Gimnasios de Añatuya siguen solicitando la apertura de sus puertas

En lo que va de la pandemia –que lleva más de seis meses- pudieron trabajar exactamente un mes y medio completo.

Ramiro Garzón, propietario de un gimnasio añatuyense que junto a otros dueños de salones de Añatuya como de la provincia vienen solicitando la apertura para poder trabajar, dialogó con Sur Santiagueño sobre la situación que atraviesan al no poder abrir sus locales.

En lo que va de la pandemia –que lleva más de seis meses- pudieron trabajar exactamente un mes y medio completo.

“Estamos con mucha incertidumbre porque no sabemos cuándo podremos abrir las puertas de los gimnasios. No sabemos qué contestarles a nuestros usuarios que permanentemente nos preguntan. Pero a eso se suma que vamos acumulando deudas porque seguimos pagando monotributo, luz, agua, alquiler. Esto está muy difícil porque en los últimos seis meses y medio solo trabajamos un mes y medio con suerte. Es una situación crítica la nuestra”, contó Garzón.

Los gimnasios añatuyenses cursaron notas a nivel provincial y municipal, incluso intentaron destrabar su situación por medio del Concejo Deliberante y el Comité Sanitario local e incluso adaptaron sus instalaciones a los protocolos de salud aprobados por el Ministerio de Salud Provincial, pero sin lograr el objetivo.

“El 16 de junio volvimos a trabajar con los protocolos pertinentes. Todo se cumplía a rajatabla y entendíamos que haciendo eso podíamos trabajar tranquilos. Luego se dio el primer caso positivo en nuestra ciudad y entendimos que debíamos parar como todas las actividades. Pero al volver muchas actividades vimos como la nuestra se vio afectada a pesar de que somos esenciales para combatir el virus porque gracias a la actividad física se puede fortalecer el sistema inmunológico de las personas. Es vital que podamos volver para que las personas puedan hacer actividad física. Nos consideramos agentes de la salud también”, agregó.

“Seguimos esperando respuestas a las notas enviadas. Dentro del Comité entienden que somos una herramienta para combatir el virus, pero no se entiende porque no hemos vuelto a trabajar aun siendo que, en otras ciudades de la provincia como bandera, Quimilí, Los Juries, Los Telares y otras los gimnasios han vuelto a abrir sus puertas. No entendemos porque no nos permiten trabajar”, indicó.

“Hay gente que vive exclusivamente de esto. Solo estamos acumulando deudas. Pedimos que nos permitan abrir las puertas de los gimnasios para volver a trabajar porque estamos muy mal”, concluyó Garzón.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…