El arte como puente hacia la fraternidad: el Colegio San Francisco de Asís celebra su “Canto a la Creación y a la Fraternidad”
El Colegio San Francisco de Asís vuelve a convertirse en escenario de una de las expresiones más esperadas del calendario escolar: el Proyecto Institucional “Canto a la Creación y a la Fraternidad”, una propuesta que combina arte, espiritualidad y comunidad.
Este año, la iniciativa pone el acento en el lado artístico y humano de los alumnos, quienes serán los protagonistas de una experiencia que trasciende el aula para convertirse en una verdadera celebración de la vida, la naturaleza y el espíritu franciscano.
Inspirados en los valores que guían la misión de la institución —el amor por la creación, la alabanza a la vida y la fraternidad como camino de encuentro—, los estudiantes de cuarto a séptimo grado del nivel primario preparan con entusiasmo las presentaciones que se desarrollarán en dos instancias clave: la presentación de los concursantes el jueves 23 a las 10 horas, y la gala artística y concurso final el 31 de octubre, durante la tarde-noche.
Bajo la guía de sus docentes, los grupos han trabajado durante semanas para dar forma a interpretaciones que reflejen tanto la belleza del arte como la importancia de los valores humanos. “Este proyecto no busca solo mostrar talentos, sino también fortalecer el vínculo entre la escuela, las familias y la comunidad”, expresó la Directora del Nivel Primario, destacando la relevancia educativa y emocional del evento.
El acto contará con la participación de jurados reconocidos en el ámbito artístico local: Ramón Lacube, Valentina Miccio, Rocío Guzmán, Thami Poblete y Benjamín Umbides, quienes tendrán la tarea de valorar las interpretaciones desde una mirada integral, donde la técnica, la expresión y el mensaje se conjuguen en armonía.
Por su parte, la Representante Legal, Contadora Nacional Noelia Silva, subrayó la importancia de sostener espacios donde el arte funcione como vehículo de formación integral. “Cantar a la creación es también un modo de agradecer, de cuidar lo que somos y lo que nos rodea. Y hacerlo juntos, en fraternidad, es el mejor homenaje a San Francisco”, expresó.
Así, el “Canto a la Creación y a la Fraternidad” se presenta no solo como un espectáculo escolar, sino como una experiencia artística y espiritual compartida, donde cada nota, cada movimiento y cada palabra buscan sembrar en los corazones de los niños y sus familias el mensaje de respeto, paz y unión que distingue el carisma franciscano.
Creado:
23 octubre, 2025