Procuran evitar que las langostas lleguen al NOA

Senasa Alerta Langosta

Recordó que ingresó por Formosa, Chaco, y pasó a Corrientes y tiene una dirección general sur -sureste, por lo que Senasa está trabajando en la ruta.

Atención productores de Santiago del Estero y Tucumán si detectan la presencia de una manga de langostas. Para denunciar la presencia de la plaga: Alertas Senasa 0800-999-2386 (opción 3) por mail: [email protected] En las oficinas del Senasa o del INTA de la región.

Debido a que la langosta se mueve por Paraguay, Argentina y Bolivia los tres países están trabajando en conjunto con el Plan de Manejo Regional, siendo los países vecinos sin alerta y la única manga es la que entró a suelo correntino.

«Desde 2015 a diferencia de lo que pasaba a principios del siglo XX es que prácticamente no está atacando los cultivos, si come es muy poco, el grueso del alimento lo está obteniendo del monte», explicó Zagaglia.

Si bien Senasa no hace investigación, en esto trabaja el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave) de La Plata que estudia la parte biológica, Inta, las universidades de Salta y Jujuy, y han llegado al país en su momento para estudiar la plaga organismos internacionales como Ciriac de Francia. El objetivo final es que con ello se pueda avanzar más en el manejo preventivo de la plaga.

«Las mangas de langosta son las más difíciles de combatir pero el seguimiento y la denuncia de dónde está la manga es primordial. Y luego ver si se puede organizar un vuelo aéreo que es como se combate, y tiene sus dificultades logísticas», explicó el profesional de Senasa.

Precisó que hay que seguirla y controlar cuando las langostas pongan huevos y nazcan las formas juveniles que no son voladores para combatirlas, porque es el estado de la plaga más fácil de controlar. Explicó que hay muchos productores que ya saben identificarlas, algunos porque ya tuvieron presencia de la plaga en sus campos.

Mientras las langostas frente a cambios de densidad poblacional experimentan cambios fenotípicos, pasando de una fase solitaria a una gregaria, y viceversa. La fase solitaria es de pocos individuos no daña a los cultivos, no forma mangas, la forma juvenil tiene otro color y tamaño; y en la gregaria prefieren estar juntas y se mueven con vuelos migratorios de 100 a 150 kilómetros por día.

Dónde se ubican

Explicó que en Bolivia, Paraguay y Argentina la langosta tiene su hábitat natural, y cuando no se la ve es porque está en la fase solitaria y el problema es cuando pasan a la fase gregaria que reviste peligrosidad y es donde empiezan los problemas.

El cambio de fase se da por las condiciones ambientales que hace que se reproduzca. Hay un modelo australiano-argentino que indica que para que se reproduzca tanto necesita de un invierno cálido y lluvioso, condiciones que se dieron en 2014 y 2015. Eso permitió que en lugar de tener dos generaciones tenga tres y genere la temida gregarización.

Se puede denunciar la existencia de langostas a través de correo electrónico [email protected]; la línea telefónica gratuita 0800-999-2386 opción 3.

Otra de las innovaciones es la aplicación lanzada «Alerta Senasa» para el celular y que se usa, ya que permite subir foto para determinar si se trata o no de una langosta y toma la georeferencia.

Más Noticias de hoy


Noticias
El monumento de Diego Maradona en el Estadio Único a cinco años de su muerte dejaron ofrendas
A cinco años de la partida física de Diego Armando Maradona, el fútbol argentino vuelve a emoc…
Campo
La Niña condiciona la campaña 2025/26: alertan por alto riesgo hídrico y térmico en el Este santiagueño
Situación climática actual y perspectivas para el Este de Santiago del Estero. Por Ing. Agr. O…
Noticias
Minivacaciones XL: gastos, destinos diversos y Termas de Río Hondo entre agunas de las favoritas
Las minivacaciones por el fin de semana XL dejaron un movimiento turístico moderado pero const…
Musicarte
Termas brilló con organización ejemplar: balance positivo de la 46ª Fiesta Nacional del Canasto
La ciudad de Las Termas de Río Hondo volvió a demostrar por qué es uno de los destinos turísti…
Noticias
Un operativo policial ejemplar en Sumampa: la Provincia volvió a demostrar que está a la altura de las circunstancias
La Festividad de la Virgen de Sumampa, una de las expresiones de fe más convocantes del Norte …
MiPago
Miles de devotos honraron a la virgen de consolación de Sumampa
Con un imponente marco de fieles se desarrolló este domingo la festividad en honor a Nuestra S…
Política
El 5 de diciembre comienza un nuevo período legislativo: el desafío de sostener el crecimiento y la unidad en Santiago del Estero
Este 5 de diciembre, a las 9 de la mañana, la Cámara de Diputados de Santiago del Estero vivir…
Deportes
“De Felippe pone orden en la polémica: Central ganó, pero también se mira hacia adentro”
Central Córdoba volvió a alimentar su sueño en el Torneo Clausura. La victoria 2-1 ante San Lo…