130 familias se benefician del Programa Prohuerta en Weisburd

El Prohuerta llegó en el año 1997 a la localidad de Weisburd.

El Prohuerta llegó en el año 1997 a la localidad de Weisburd, ubicada en el departamento Mariano Moreno a solo 35 kilómetros de Quiimilí.  Desde su llegada se nutrió con alianzas como las que formaron INTA Quimilí y la Escuela N° 1011 República Argentina como también con una red de promotores que difundieron las bondades y ventadas del programa entre los vecinos.

Actualmente esa red posee pocos promotores voluntarios que a lo largo del año acompañan a las 130 familias e instituciones locales con los componentes huerta y granja. Producto de 23 años de presencia, capacitación y acompañamiento son muchas las familias que han logrado desarrollar experiencias como producir hortalizas a lo largo del año, apropiarse de tecnologías y conocimientos e incluso comercializar entre vecinos sus producciones.

Hay en esta comunidad historias de vida únicas vinculadas al Prohuerta como el caso de Aldo Clark, maestro especial de tareas agrarias en la escuela de jornada completa República Argentina donde difunde el programa entre niños de la comunidad. O la de Fabián Giménez, quien dejó de criar cerdos para dedicarse con su esposa e hijos a producir verduras. Consume parte de su producción y otra parte la vende entre los vecinos de la localidad, especialmente entre quienes prefieren las hortalizas frescas.

Otro beneficiario del Prohuerta en Weisburd es don Roberto Navarro, quien posee su huerta y su granja en el barrio Nuevo. Allí produce verduras y huevos que le proveen lo necesario para vivir y para el emprendimiento de comidas de una de sus hijas. Estas experiencias demuestran como las familias se apropiaron del Prohuerta.

Más Noticias de hoy


Noticias
El monumento de Diego Maradona en el Estadio Único a cinco años de su muerte dejaron ofrendas
A cinco años de la partida física de Diego Armando Maradona, el fútbol argentino vuelve a emoc…
Campo
La Niña condiciona la campaña 2025/26: alertan por alto riesgo hídrico y térmico en el Este santiagueño
Situación climática actual y perspectivas para el Este de Santiago del Estero. Por Ing. Agr. O…
Noticias
Minivacaciones XL: gastos, destinos diversos y Termas de Río Hondo entre agunas de las favoritas
Las minivacaciones por el fin de semana XL dejaron un movimiento turístico moderado pero const…
Musicarte
Termas brilló con organización ejemplar: balance positivo de la 46ª Fiesta Nacional del Canasto
La ciudad de Las Termas de Río Hondo volvió a demostrar por qué es uno de los destinos turísti…
Noticias
Un operativo policial ejemplar en Sumampa: la Provincia volvió a demostrar que está a la altura de las circunstancias
La Festividad de la Virgen de Sumampa, una de las expresiones de fe más convocantes del Norte …
MiPago
Miles de devotos honraron a la virgen de consolación de Sumampa
Con un imponente marco de fieles se desarrolló este domingo la festividad en honor a Nuestra S…
Política
El 5 de diciembre comienza un nuevo período legislativo: el desafío de sostener el crecimiento y la unidad en Santiago del Estero
Este 5 de diciembre, a las 9 de la mañana, la Cámara de Diputados de Santiago del Estero vivir…
Deportes
“De Felippe pone orden en la polémica: Central ganó, pero también se mira hacia adentro”
Central Córdoba volvió a alimentar su sueño en el Torneo Clausura. La victoria 2-1 ante San Lo…