Unas 200 mil hectáreas de trigo no se van a poder sembrar por el déficit hírdico

El norte y el margen oeste no registraron precipitaciones y la condición de déficit hídrico que afecta gran parte de Córdoba y las regiones NOA y NEA se extiende a nuevas regiones.

las lluvias registradas durante los días previos volvieron a concentrarse sobre el margen este del área agrícola nacional, generado focos de excesos hídricos en diferentes sectores que afectan a la siembra de trigo.

En contraposición, el norte y el margen oeste no registraron precipitaciones y la condición de déficit hídrico que afecta gran parte de Córdoba y las regiones NOA y NEA se extiende ahora hacia sectores del centro y sur de Santa Fe.

Bajo este escenario, la superficie proyectada por la Bolsa de Cereales para el ciclo en curso cayó a 6,5 millones de hectáreas, reflejando un recorte de 200 mil hectáreas en comparación a nuestro informe previo y una caída interanual del -1,5 % (siembra 2019/20: 6,6 MHa).

«El progreso de siembra se desacelera como consecuencia de las variadas condiciones de humedad en el área agrícola y en la última semana se han incorporado apenas unas 364 mil hectáreas», destacó la entidad porteña. Cabe destacar que de la nueva proyección de superficie de 6,5 millones de hectáreas para el ciclo en curso se encuentran implantadas el 79,1%.

Condición actual del trigo
La Bolsa de Cereales detalla que continúa la falta de lluvias en las regiones del norte y oeste del área agrícola, extendiéndose hasta sectores de los Núcleos Norte y Sur, donde la condición hídrica de sequía aumentó entre 3 y 4 puntos porcentuales. Por el contrario, se registraron precipitaciones en el margen este que retrasando las labores y generando un aumento en la condición de excesos hídrica.

«En Córdoba, NOA, NEA y sectores del Núcleo Norte, la siembra y el desarrollo del cultivo están comprometidos por déficit hídrico. En paralelo, en el sudeste bonaerense y Entre Ríos las lluvias y lloviznas generan falta de piso para el avance de las maquinas», señalan.

Finalmente, un 16 % del área sembrada refleja una condición de cultivo regular/mala, como consecuencia al déficit hídrico que afecta al 64 % del área. Respecto al desarrollo del cultivo, los cuadros más adelantados comienzan a encañar en el norte del país.

Más Noticias de hoy


Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…
MiPago
Suncho Corral celebró con fe, tradición y deporte a su patrona Santa Rosa de Lima
Las actividades comenzaron con la tradicional procesión, que partió desde el acceso este de la…