Unas 200 mil hectáreas de trigo no se van a poder sembrar por el déficit hírdico

El norte y el margen oeste no registraron precipitaciones y la condición de déficit hídrico que afecta gran parte de Córdoba y las regiones NOA y NEA se extiende a nuevas regiones.

las lluvias registradas durante los días previos volvieron a concentrarse sobre el margen este del área agrícola nacional, generado focos de excesos hídricos en diferentes sectores que afectan a la siembra de trigo.

En contraposición, el norte y el margen oeste no registraron precipitaciones y la condición de déficit hídrico que afecta gran parte de Córdoba y las regiones NOA y NEA se extiende ahora hacia sectores del centro y sur de Santa Fe.

Bajo este escenario, la superficie proyectada por la Bolsa de Cereales para el ciclo en curso cayó a 6,5 millones de hectáreas, reflejando un recorte de 200 mil hectáreas en comparación a nuestro informe previo y una caída interanual del -1,5 % (siembra 2019/20: 6,6 MHa).

«El progreso de siembra se desacelera como consecuencia de las variadas condiciones de humedad en el área agrícola y en la última semana se han incorporado apenas unas 364 mil hectáreas», destacó la entidad porteña. Cabe destacar que de la nueva proyección de superficie de 6,5 millones de hectáreas para el ciclo en curso se encuentran implantadas el 79,1%.

Condición actual del trigo
La Bolsa de Cereales detalla que continúa la falta de lluvias en las regiones del norte y oeste del área agrícola, extendiéndose hasta sectores de los Núcleos Norte y Sur, donde la condición hídrica de sequía aumentó entre 3 y 4 puntos porcentuales. Por el contrario, se registraron precipitaciones en el margen este que retrasando las labores y generando un aumento en la condición de excesos hídrica.

«En Córdoba, NOA, NEA y sectores del Núcleo Norte, la siembra y el desarrollo del cultivo están comprometidos por déficit hídrico. En paralelo, en el sudeste bonaerense y Entre Ríos las lluvias y lloviznas generan falta de piso para el avance de las maquinas», señalan.

Finalmente, un 16 % del área sembrada refleja una condición de cultivo regular/mala, como consecuencia al déficit hídrico que afecta al 64 % del área. Respecto al desarrollo del cultivo, los cuadros más adelantados comienzan a encañar en el norte del país.

Más Noticias de hoy


Noticias
El monumento de Diego Maradona en el Estadio Único a cinco años de su muerte dejaron ofrendas
A cinco años de la partida física de Diego Armando Maradona, el fútbol argentino vuelve a emoc…
Campo
La Niña condiciona la campaña 2025/26: alertan por alto riesgo hídrico y térmico en el Este santiagueño
Situación climática actual y perspectivas para el Este de Santiago del Estero. Por Ing. Agr. O…
Noticias
Minivacaciones XL: gastos, destinos diversos y Termas de Río Hondo entre agunas de las favoritas
Las minivacaciones por el fin de semana XL dejaron un movimiento turístico moderado pero const…
Musicarte
Termas brilló con organización ejemplar: balance positivo de la 46ª Fiesta Nacional del Canasto
La ciudad de Las Termas de Río Hondo volvió a demostrar por qué es uno de los destinos turísti…
Noticias
Un operativo policial ejemplar en Sumampa: la Provincia volvió a demostrar que está a la altura de las circunstancias
La Festividad de la Virgen de Sumampa, una de las expresiones de fe más convocantes del Norte …
MiPago
Miles de devotos honraron a la virgen de consolación de Sumampa
Con un imponente marco de fieles se desarrolló este domingo la festividad en honor a Nuestra S…
Política
El 5 de diciembre comienza un nuevo período legislativo: el desafío de sostener el crecimiento y la unidad en Santiago del Estero
Este 5 de diciembre, a las 9 de la mañana, la Cámara de Diputados de Santiago del Estero vivir…
Deportes
“De Felippe pone orden en la polémica: Central ganó, pero también se mira hacia adentro”
Central Córdoba volvió a alimentar su sueño en el Torneo Clausura. La victoria 2-1 ante San Lo…