Millonario robo de soja: detienen a sospechoso en Juan Felipe Ibarra
Un hombre de 41 años fue detenido en el departamento Juan Felipe Ibarra, acusado de sustraer 4.500 kilos de soja, valuados en aproximadamente $2.000.000, desde una estancia en el paraje El Colorado, departamento Moreno, a unos 45 kilómetros de Quimilí.
El detenido, identificado como José Barreto, residía en el paraje El 63, pero fue aprehendido en el Lote 51 tras una intensa búsqueda liderada por la policía de Robos y Hurtos en conjunto con la Seccional 29. La denuncia había sido presentada el pasado 3 de diciembre por Cristian Sebastián Letieri, ingeniero agrónomo y representante de la empresa Inmagar SA.
El robo y la investigación
Según la denuncia, los responsables de la estancia descubrieron que más de 4.000 kilos de soja habían sido sustraídos de un bolsón. La fiscal María Luján González Garay dispuso de inmediato una serie de medidas: inspecciones oculares, relevamiento de cámaras y entrevistas vecinales, mientras los efectivos policiales recorrían kilómetros de caminos de tierra en busca de pistas.
Tras una semana de investigación, la policía logró ubicar al sospechoso en un predio específico. El allanamiento, autorizado por la jueza María Pía Danielsen, permitió encontrar la soja robada, un acoplado sin marca visible, una camioneta Ford Ranger gris y un celular en poder de Barreto.
Hipótesis del mercado negro
La investigación sugiere la existencia de un mercado negro en la región dedicado a la comercialización de soja y otras oleaginosas. Según los investigadores, Barreto habría estado esperando concretar la venta del cargamento, que mantuvo en su poder durante una semana.
Próximos pasos
El detenido fue trasladado a la Alcaidía de Varones del Departamento de Seguridad Ciudadana Nº 12, donde quedó a disposición de la Justicia. Se espera que Barreto sea indagado en los próximos días, posiblemente mediante una audiencia virtual desde su lugar de detención.
La Fiscalía avanza en la recopilación de pruebas para determinar si Barreto actuó en soledad, como indica la primera hipótesis, o si existen vínculos con una red más amplia dedicada al tráfico de granos en la región. La soja recuperada y los elementos incautados serán pruebas clave en el proceso judicial.
El caso reabre el debate sobre la seguridad rural y el combate al comercio ilegal en zonas agrícolas.
Creado:
11 diciembre, 2024