Fin del cepo cambiario y expectativa por el nuevo valor del dólar

A partir de hoy, el Gobierno Nacional, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha dado inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implica el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación del tipo de cambio dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

Medidas clave:

  • Flotación dentro de bandas cambiarias móviles: El BCRA intervendrá para evitar salidas de estos márgenes.
  • Eliminación de restricciones: Se levantan las restricciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MLC) para personas físicas y jurídicas.
  • Fin del límite de compra: Se elimina el límite de US$200 por persona, incluso para aquellos que recibieron asistencia gubernamental durante la pandemia.
  • Flexibilización de pagos: Se facilitan los pagos de importaciones y se permite el giro de utilidades al exterior.
  • Importaciones: Los pagos de importaciones de bienes podrán realizarse a través del MLC desde el ingreso aduanero.
  • Ancla monetaria: Se sustituye el ancla cambiaria por una ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
  • Reducción del «parking»: Se reduce el «parking» para operar con bonos y se estimula la remonetización de la economía.

Expectativas del mercado:

  • Analistas como Natalia Motyl sugieren que el dólar podría acercarse a los $1.400 debido a la incertidumbre global y el nuevo esquema cambiario.
  • Gustavo Ber opina que el dólar oficial podría iniciar cerca de los $1.300, con una posible desinflación por la liquidación de exportaciones.
  • Federico Glustein pronostica una fuerte demanda inicial y que los dolares paralelos se ubicaran un 5% por encima del oficial.
  • Franco Tealdi estima un valor intermedio entre el dólar oficial y el MEP, entre $1.250 y $1.300.
  • El levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del BCRA en U$S 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por U$S 5.000 millones.
  • La eliminación del cepo llega en paralelo al inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y a una baja de retenciones para el agro, lo que se espera incentive la entrada de divisas.
  • El BCRA asegura una transición «ordenada y sin disrupciones», esperando una «remonetización» de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.

Más Noticias de hoy


Política
Zamora volvió a cuestionar el rumbo económico nacional y criticó el nuevo endeudamiento con el FMI
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, volvió a levantar con firmeza la bandera…
MiPago
Añatuya: municipio y vecinos unidos para erradicar minibasurales en los barrios
En un claro ejemplo de compromiso comunitario, la ciudad de Añatuya avanza con acciones concre…
Noticias
El Concejo Deliberante de la Capital impulsa mejoras significativas en alumbrado y calles de varios barrios
En su séptima sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Capital santiagueña aprobó una se…
Noticias
La Iglesia y su entrega en la Semana Santa: Un servicio humilde y profundo
En esta significativa fecha de la Pascua, la Iglesia Católica se vuelca una vez más a recordar…
Noticias
Fuentes hizo entrega de robots pedagógicos paralos jardines municipales
En el marco del programa de Educación Digital, Programación y Robótica impulsado por el servic…
MiPago
La Misa Crismal reunió a todos los sacerdotes de la diócesis de Añatuya
Con profunda devoción y un marcado espíritu de unidad, se celebró anoche la Misa Crismal en la…
Policiales
Tragedia en Villa Balnearia: Niño de 12 años muere tras disparo accidental de amigo mientras jugaban
Una profunda consternación embarga a la comunidad de Villa Balnearia tras conocerse el fatal d…
Policiales
Escándalo millonario sacude a Añatuya: acusan a joven de desaparecer con más de 60 millones de pesos de su suegra
Añatuya amaneció con la conmoción de un nuevo y escandaloso caso policial que involucra una ci…