Fin del cepo cambiario y expectativa por el nuevo valor del dólar

A partir de hoy, el Gobierno Nacional, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha dado inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implica el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación del tipo de cambio dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

Medidas clave:

  • Flotación dentro de bandas cambiarias móviles: El BCRA intervendrá para evitar salidas de estos márgenes.
  • Eliminación de restricciones: Se levantan las restricciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MLC) para personas físicas y jurídicas.
  • Fin del límite de compra: Se elimina el límite de US$200 por persona, incluso para aquellos que recibieron asistencia gubernamental durante la pandemia.
  • Flexibilización de pagos: Se facilitan los pagos de importaciones y se permite el giro de utilidades al exterior.
  • Importaciones: Los pagos de importaciones de bienes podrán realizarse a través del MLC desde el ingreso aduanero.
  • Ancla monetaria: Se sustituye el ancla cambiaria por una ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
  • Reducción del «parking»: Se reduce el «parking» para operar con bonos y se estimula la remonetización de la economía.

Expectativas del mercado:

  • Analistas como Natalia Motyl sugieren que el dólar podría acercarse a los $1.400 debido a la incertidumbre global y el nuevo esquema cambiario.
  • Gustavo Ber opina que el dólar oficial podría iniciar cerca de los $1.300, con una posible desinflación por la liquidación de exportaciones.
  • Federico Glustein pronostica una fuerte demanda inicial y que los dolares paralelos se ubicaran un 5% por encima del oficial.
  • Franco Tealdi estima un valor intermedio entre el dólar oficial y el MEP, entre $1.250 y $1.300.
  • El levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del BCRA en U$S 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por U$S 5.000 millones.
  • La eliminación del cepo llega en paralelo al inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y a una baja de retenciones para el agro, lo que se espera incentive la entrada de divisas.
  • El BCRA asegura una transición «ordenada y sin disrupciones», esperando una «remonetización» de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.

Más Noticias de hoy


Deportes
La provincia invitada al mejor Rally del NOA «Campanas del Rosario” en Catamarca
El domingo 7 de septiembre desde las 9 horas se disputará la Primera Fecha del Campeonato de S…
Campo
Roberto Chelala: Innovación, Potencia y Confianza en la Expo Bandera 2025
La Expo Bandera 2025 se prepara para ser uno de los encuentros rurales más destacados de la re…
Política
Santiago del Estero y la Unión Industrial Argentina refuerzan lazos para impulsar el desarrollo productivo
El gobernador Gerardo Zamora mantuvo hoy un encuentro en Casa de Gobierno con autoridades de l…
Política
1° Congreso Internacional “Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes”
El gobernador Gerardo Zamora participó este jueves por la mañana de la ceremonia de apertura d…
Política
Zamora recibió a la intendenta de San Miguel de Tucumán y fortalecieron vínculos institucionales
El gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, recibió en Casa de Gobierno la visita protocola…
Noticias
Capacitación E- Commerce «Aprende a vender en Mercado Libre»
El gobernador Gerardo Zamora encabezó este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario el la…
Política
Javier Carbajal presentó su mensaje anual: gestión, obras y un futuro compartido en Los Juríes
En una jornada cargada de institucionalidad y sentimiento comunitario, el intendente Javier Ca…
MiPago
Obras Viales del Gobierno Provincial Impulsan el Desarrollo Rural en el Sur Santiagueño
El Gobierno de la provincia, bajo la dirección del gobernador Zamora, está avanzando con un am…