Despedida de un grande de la música santiagueña: no hay santiagueño que no llore a «Musha»

A los 72 años, falleció Mario “Musha” Carabajal, ícono indiscutido del folclore argentino y uno de los pilares fundamentales del histórico grupo Los Carabajal. La noticia de su partida, ocurrida ayer en Buenos Aires, sacudió el corazón de miles de santiagueños que crecieron con su música, su voz cálida y su guitarra inconfundible.

Hoy, sus restos serán velados en la Casa Velatoria Forest de Chacarita, entre las 11:30 y las 17, y luego serán trasladados a su querida tierra natal, Santiago del Estero, donde se espera una sentida despedida por parte del pueblo que lo vio nacer y al que siempre llevó en el alma.

Hace apenas unos días, Musha había sido noticia por su retiro definitivo de los escenarios, forzado por una enfermedad que lo alejó de su gran pasión. Sin embargo, su legado ya estaba escrito en cada zamba, chacarera y acorde que interpretó durante más de cinco décadas.

Su hermano Kali Carabajal lo despidió con palabras que calaron profundo: “Falleció Musha. Mi hermano querido del alma, se lleva casi todo mi corazón con él. El dolor es inmenso”.

Musha fue fundador de Los Quimsa, junto a Alito Toledo y Guillermo Ocón, antes de integrar Los Carabajal, agrupación que marcó un antes y un después en la historia del folclore argentino. Con ellos recorrió los escenarios más importantes del país y del mundo, llevando siempre el espíritu de La Banda y de Santiago del Estero en cada presentación.

El fútbol también fue una pasión que lo tentó —jugó durante tres años en el Club Mitre—, pero su corazón siempre perteneció a la música. Y fue esa elección la que lo convirtió en parte inseparable del alma folclórica del país.

Hoy, las redes sociales, los medios, los artistas y el pueblo entero lloran su partida. Desde el gobernador Gerardo Zamora hasta cientos de músicos, colegas y admiradores han expresado su dolor y gratitud.

Musha se va, pero su música quedará para siempre. Su voz seguirá sonando en cada festival, en cada guitarreada, en cada rincón donde alguien levante su canto para celebrar nuestras raíces.

Descansá en paz, Musha querido. Gracias por tanto.

A los 72 años, falleció Mario “Musha” Carabajal, ícono indiscutido del folclore argentino y uno de los pilares fundamentales del histórico grupo Los Carabajal. La noticia de su partida, ocurrida ayer en Buenos Aires, sacudió el corazón de miles de santiagueños que crecieron con su música, su voz cálida y su guitarra inconfundible. Hoy, sus restos serán velados en la Casa Velatoria Forest de Chacarita, entre las 11:30 y las 17, y luego serán trasladados a su querida tierra natal, Santiago del Estero, donde se espera una sentida despedida por parte del pueblo que lo vio nacer y al que siempre llevó en el alma. Hace apenas unos días, Musha había sido noticia por su retiro definitivo de los escenarios, forzado por una enfermedad que lo alejó de su gran pasión. Sin embargo, su legado ya estaba escrito en cada zamba, chacarera y acorde que interpretó durante más de cinco décadas. Su hermano Kali Carabajal lo despidió con palabras que calaron profundo: “Falleció Musha. Mi hermano querido del alma, se lleva casi todo mi corazón con él. El dolor es inmenso”. Musha fue fundador de Los Quimsa, junto a Alito Toledo y Guillermo Ocón, antes de integrar Los Carabajal, agrupación que marcó un antes y un después en la historia del folclore argentino. Con ellos recorrió los escenarios más importantes del país y del mundo, llevando siempre el espíritu de La Banda y de Santiago del Estero en cada presentación. En una recordada entrevista con El Liberal, con motivo de los 123 años del diario, rememoró su infancia en La Banda, su juventud en Morón y el enorme esfuerzo de sus padres, Enrique y Mercedes, para forjar un futuro con dignidad. “Con todas las dificultades, nos dieron un hogar lleno de amor y contención”, recordaba con emoción. El fútbol también fue una pasión que lo tentó —jugó durante tres años en el Club Mitre—, pero su corazón siempre perteneció a la música. Y fue esa elección la que lo convirtió en parte inseparable del alma folclórica del país. Hoy, las redes sociales, los medios, los artistas y el pueblo entero lloran su partida. Desde el gobernador Gerardo Zamora hasta cientos de músicos, colegas y admiradores han expresado su dolor y gratitud. Musha se va, pero su música quedará para siempre. Su voz seguirá sonando en cada festival, en cada guitarreada, en cada rincón donde alguien levante su canto para celebrar nuestras raíces. Descansá en paz, Musha querido. Gracias por tanto.

Más Noticias de hoy


Campo
El gobernador Gerardo Zamora participó de la ceremonia de inauguración oficial de la Expo Sociedad Rural Quimilí 2025
El gobernador Gerardo Zamora participó este viernes al mediodía de la ceremonia de inauguració…
Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…