Día Internacional de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948, tras la finalización de la 2da Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En este documento histórico, se proclamaron los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento, o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas, y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

Por nuestra parte, Argentina suscribe a la declaración desde un primer momento, pero en 1994, en la última reforma de la Constitución Nacional, incorporó en el art. 75 inciso 22, al conjunto de Declaraciones, Tratados y Pactos Internacionales sobre derechos humanos, qué desde esa fecha, tienen jerarquía “supra legal”.

Al respecto, es importante mencionar que en nuestro país, la protección de los DD.HH., ha estado fundamentalmente unida a la condena a delitos de lesa humanidad y terrorismo de Estado, ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. 

Asimismo, con respecto a la ampliación de derechos de las minorías, como la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado, la N° 26618, de Matrimonio Igualitario; la N° 26743 de Identidad de Género, la N° 26485 de Protección Integral contra la Violencia Machista, entre otras, a todas ellas, el gobierno santiagueño no sólo adhirió, sino que también destinó recursos para implementarlas de la mejor manera posible, como por ejemplo creando la Dirección de género en 2010 y el Hogar de Protección Integral para Mujeres en situación de Violencia en 2018.

En la actualidad, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, lleva 17 años de gestión con una actividad que no solo se limita a la promoción y difusión de los DDHH, sino que fundamentalmente desarrolla e implementa políticas públicas con perspectiva en Derechos Humanos. Es importante mencionar que oportunamente, este organismo realizó el acompañamiento y contención a los/las testigos que declararon en los juicios de lesa humanidad conocidos como Mega Causa IV. En esa oportunidad el Tribunal Oral Federal juzgó y condenó a represores por crímenes que van desde la persecución, represión y encarcelamiento a la tortura y el abuso sexual de menores. En este juicio se juzgó por primera vez a algunos miembros del Ejército.

En este 2020, el contexto de pandemia que atravesó el mundo, requirió una intensa y continua actividad,  atendiendo numerosos y diversos reclamos de intervención directa para garantizar derechos humanos,  adaptando herramientas, atención y presencia para dar respuesta  a las demandas de nuestra sociedad.

Más Noticias de hoy


MiPago
Santiago del Estero recuerda a Dardo del Valle Gómez, patriarca de la copla y voz de la identidad santiagueña
Este 1 de septiembre se cumplen 14 años del fallecimiento de Dardo del Valle Gómez (1937-2011)…
Policiales
Fuerte sacudida judicial en Fortín Inca: procesan a diputada provincial y ex comisionado por millonario desvío en obras públicas
La Justicia Federal dictó el procesamiento de cinco personas, entre ellas el ex comisionado mu…
Política
Ivana Gorosito oficializó su candidatura a Comisionado Municipal en Palo Negro
Ivana Gorosito confirmó su candidatura a Comisionado Municipal de Palo Negro por el Frente Cív…
Noticias
El Norte Grande dijo presente en la apertura de la vigésima edición de Hotelga 2025
Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, dirigentes empresariales y represent…
Noticias
Piden extremar precaución por incendios en el sur provincial la Brigada de incendios Forestales sofocó tres focos en Ojo de Agua y Quebrachos
En los últimos días, la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales con base en Villa Ojo de …
Noticias
El gobernador inaugura el Polideportivo Municipal: un día histórico para Suncho Corral
Este sábado 30 de agosto a las 11 de la mañana, la ciudad vivirá una jornada que quedará graba…
MiPago
Será una jornada histórica en Villa Ojo de Agua, inaugura obras y celebra su 141° aniversario
La ciudad cabecera del departamento Ojo de Agua vive hoy una jornada histórica al conmemorar s…
Policiales
Escándalo en Garza: una avioneta narco cayó en un campo, fue incendiada por sus ocupantes y la zona quedó sitiada
Una escena propia de una película de suspenso conmocionó anoche a la localidad de Garza, en el…