Santiago del Estero recuerda a Dardo del Valle Gómez, patriarca de la copla y voz de la identidad santiagueña
Este 1 de septiembre se cumplen 14 años del fallecimiento de Dardo del Valle Gómez (1937-2011), coplero, escritor, investigador y gestor cultural, cuyo legado se erige como uno de los pilares de la identidad cultural de Santiago del Estero y de todo el Noroeste Argentino.
Nacido en Coro Pampa, departamento San Martín, en pleno monte santiagueño, Gómez supo nutrirse del bosque, del río y de las leyendas que habitaban en la memoria popular para transformarlos en palabra viva. Su obra refleja la esencia de la oralidad campesina y la religiosidad popular, las costumbres del pueblo, su idioma nativo y la cosmovisión del hombre y la mujer del monte.
Una vida dedicada a la cultura santiagueña
Autor de obras como Terrones (1990), Ashpap Rimaynin (1999) y De Tierra Somos (2009), Gómez también dejó huella en producciones posteriores como Patriarca de la Copla (2011) y Tinckuy-Coplas Pardas (2015). Su mirada sobre la oralidad popular trascendió lo literario y se proyectó en ámbitos educativos y académicos, especialmente a través de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Sus famosas “coplas pardas”, expresión de sabiduría ancestral encarnada en el pueblo, fueron interpretadas por artistas de la talla de Mercedes Sosa, León Gieco y Peteco Carabajal, contribuyendo a que la voz santiagueña se proyecte al país y al mundo.
La copla como raíz y filosofía de vida
La noción de “copla parda” —que él mismo definió como patrimonio del pueblo santiagueño— condensa el vínculo entre la tierra y el habla. Según su pensamiento, del silencio y de la vigilia del monte emerge el canto popular como forma de conciencia social, como manera de existir a través de la palabra.
Este concepto fue retomado y ampliado en la obra reciente Copla Parda, Sabiduría Encarnada (2025), desarrollada por investigadores de la UNSE, que profundizan en las bases filosóficas, antropológicas y educativas de la herencia cultural iniciada por Gómez.
Un legado vivo en la identidad provincial
A 14 años de su partida, Dardo del Valle Gómez es recordado no solo como un creador literario, sino como un verdadero consular de la cultura santiagueña. Su trabajo silencioso y constante cambió la manera en que los santiagueños se perciben cultural, social y académicamente, revalorizando el habla del pueblo como un fundamento de identidad y pertenencia.
Santiago del Estero, tierra de coplas y de raíces profundas, lo honra cada 1 de septiembre como uno de sus grandes referentes, un hombre que con la humildad del monte logró elevar la voz colectiva de su gente y convertirla en patrimonio cultural.
Creado:
29 agosto, 2025