El arte calchaquí de Jesús Casimiro en octubre en Santiago del Estero

Su arte lleva a las expresiones más genuinas del norte argentino. Desde los colores a las
texturas, sus facetas enarbolan el sentido de pertenencia. Reconocido a nivel nacional
visitará la Santiago del Estero con encuentros increíbles.

Se trata de Jesús Casimiro, el artista textil, que durante los días 8, 9, 10 y 11 de octubre se presentará en el CCB con una exposición, charla, y taller de técnicas de tapiz. Oriundo de Luracatao, Salta, su decir proviene de la cultura andino Calchaquí, de las matrices del canto, la baguala, el tejido y mucho más.

Además del arte y el diseño, la investigación es
parte de su camino, lleva editados 4 libros titulados: Tramarte, Tapiz del Norte Argentino, El arte del telar horizontal, y el Arte Calchaquí

Con presentaciones en todo el país y una fuerte distinción a su experiencia y mirada, el artista presentará las raíces, colores, paisaje e historias en una experiencia única.

La exposición de sus obras quedará inaugurada el miércoles 8 y estará abierta a todo público, el 9 habrá una visita guiada a la muestra y la charla presentación de la Escuela de Arte Textil y los 4 libros. Seguidamente el 10 y 11 en La Casona Cultural, Belgrano 1022, se llevarán a cabo los talleres de técnicas de Tapiz abierto para todo público con inscripción previa.

LEGADO SALTEÑO
Jesús Casimiro lleva más de 30 años de trabajo en diferentes diseños de arte textil, donde reivindica la forma de vida en los Valles Calchaquíes y Los Andes. Dedicado tanto a la creación artística como a la enseñanza por su especialidad, Casimiro es reconocido no sólo en el país sino también en el exterior donde ha recibido premios a su destacado trabajo.

Nacido en 1968 en el legendario pueblo de Luracatao, departamento de Molinos, provincia de Salta, recibió sus primeras enseñanzas del milenario arte textil del maestro Don Ignacio Morales, un vecino de la comunidad miembro de la Fundación San Pedro Nolasco.

Años después, ya trasladado a la ciudad de Salta, perfeccionó sus conocimientos con
importantes maestros como, por ejemplo, el reconocido Francisco Cruz. Más tarde se estableció en Buenos Aires donde se relacionó con los artistas del Centro Argentino de Arte Textil (CAAT).

En la actualidad podemos encontrarlo todos los días
trabajando en la Casa de Salta de Buenos Aires Capital. Por lo pronto en octubre estará de recorrida por Santiago del Estero brindando todo su conocimiento en varios encuentros imperdibles.

Más Noticias de hoy


Campo
Santiago del Estero lidera la producción Algodonera con proyección global
La provincia reafirmó su posición de liderazgo en la producción de algodón durante la Jornada …
Noticias
Muerte de Pastor Luna: declaraciones de su hermano generan dudas sobre la asistencia médica de clínica privada
La conmoción por el fallecimiento de Pastor Luna, conocido como el "Rey del Chamamé", sumó en …
Policiales
Decomisan más de 20 medias reses de cerdo en operativo conjunto en Capital
Un operativo de control realizado en la ciudad Capital dejó como saldo el decomiso de 24 media…
Noticias
Programan cortes de energía eléctrica en el interior
Para efectuar mejoras en las redes eléctricas, se producirán cortes de energía según el siguie…
Policiales
Robaron $2 millones y euros a un sacerdote en Campo Gallo: hay un detenido
Un violento robo conmocionó a la comunidad en las últimas horas, luego de que delincuentes des…
MiPago
Emotiva despedida a dos figuras emblemáticas de la Escuela de Formación Profesional de Selva
La comunidad de la Escuela de Formación Profesional y Capacitación Laboral N° 11 "Tristan Malb…
Campo
El campo santafesino en su máxima expresión: Expo Tostado 2025 una cita imperdible para el productor
Del 12 al 15 de septiembre, la localidad de Tostado volverá a convertirse en el epicentro del …
Noticias
Gran cierre de la XXII° Feria Provincial de Ciencia y Tecnología en el Nodo Tecnológico
Con un gran marco de público y un balance altamente positivo, se llevó a cabo el cierre de la …