Santiago del Estero lidera la producción Algodonera con proyección global

Con más de 236.000 hectáreas cultivadas, 19 desmotadoras y 2 hilanderías en funcionamiento, Santiago del Estero se consolida como un pilar fundamental en la cadena de valor del algodón

La provincia reafirmó su posición de liderazgo en la producción de algodón durante la Jornada Internacional de Algodón, celebrada ayer con la participación de la Agencia de Desarrollo Regional de Los Juries. El evento, que congregó a expertos y autoridades de talla internacional, destacó el compromiso provincial con la innovación y el desarrollo productivo.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Producción, Miguel Mandrille, y contó con la presencia de referentes del Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Esta colaboración subraya la importancia de la sinergia entre el sector público, la investigación y la industria para el crecimiento sostenible.

Con más de 236.000 hectáreas cultivadas, 19 desmotadoras y 2 hilanderías en funcionamiento, Santiago del Estero se consolida como un pilar fundamental en la cadena de valor del algodón a nivel nacional. La provincia no solo se destaca por su volumen de producción, sino también por la integración de su ciclo productivo, lo que le permite generar valor agregado y empleo local.

Según Norberto Fabián Funes, jefe de la Agencia de Desarrollo Regional de Los Juries, eventos como este “reafirman el compromiso de Santiago del Estero con la innovación, la competitividad y el trabajo genuino”. El objetivo, según las autoridades, es consolidar una marca propia de algodón santiagueño con proyección global, abriendo nuevos mercados y oportunidades para la provincia.

La Jornada Internacional de Algodón sirvió como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la colaboración, fortaleciendo el posicionamiento de Santiago del Estero como un referente en la industria y reforzando su visión de un futuro productivo y sostenible.

Más Noticias de hoy


Noticias
Comenzó la obra del nuevo puente sobre el Río Salado: Una conexión clave para el desarrollo productivo del sur santiagueño
En una zona estratégica para la producción agrícola y ganadera de Santiago del Estero, comenzó…
Deportes
Lorenzo “lolo” Amado: “si tengo que elegir un lugar en el mundo, sería una cancha de fútbol”
Desde la ciudad de La Banda, cuna de poetas, cantores y también de grandes futbolistas, un jov…
MiPago
Preocupación Ciudadana en Añatuya por el Cementerio Municipal
Ciudadanos de Añatuya han manifestado su preocupación y han elevado reclamos a la administraci…
Musicarte
Luciano Cáceres llega a Ceres con Muerde, su aclamado unipersonal
Luciano Cáceres desembarcará por primera vez en Ceres para presentar Muerde, el unipersonal qu…
Campo
Contarde: Precisión, fuerza y experiencia al servicio del campo y la obra
En la ciudad de Bandera, Santiago del Estero, hay un nombre que desde hace años se asocia con …
MiPago
Añatuya: Exitosa primera reunión del proyecto “yo pinto mi mural” el cuidado de los jóvenes, eje de la conciencia social
Desde la Oficina de Calidad de Vida de la Municipalidad de Añatuya, se celebró con éxito la pr…
Deportes
El pádel sigue creciendo en la región y Los Juríes dice presente en el sudamericano
La disciplina del pádel atraviesa un momento de gran crecimiento en Santiago del Estero, espec…
Deportes
Rally: La intendente Mónica Bustamante brindó su apoyo a los binomios de Ojo de Agua
Este jueves por la noche, la Intendente Dra. Mónica Bustamante recibió a los 19 binomios local…