Ojo de Agua: Quimsa en acción, deporte, inclusión y esperanza para el interior
En una jornada que combinó deporte, formación y compromiso social, el club Quimsa visitó Villa Ojo de Agua a través de su programa Quimsa Solidario. Jugadores de la Liga de Desarrollo compartieron experiencias, entrenamientos y valores con niños y jóvenes de escuelas de básquet de la región. La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto entre el MOCASE VC, la Municipalidad local y la institución deportiva.
El programa Quimsa Solidario sigue dejando huella en la provincia. En esta ocasión, el club santiagueño visitó el Polideportivo de Villa Ojo de Agua, donde fue cálidamente recibido por la Escuela de Básquet Amateur (EBA) local. La jornada deportiva incluyó un encuentro amistoso ante la Escuela Gabriel Deck de Colonia Dora, pero también se transformó en una experiencia enriquecedora para los más chicos.
El plantel masculino de la Liga de Desarrollo de Quimsa compartió no solo la cancha, sino también historias, consejos y vivencias personales con los niños y niñas que forman parte del semillero del básquet en el sur santiagueño. En un clima distendido, se realizaron juegos, charlas motivacionales y rondas de preguntas donde los jugadores respondieron con humildad y entusiasmo.
El profesor Juan Chazarreta, referente de la escuela local, expresó su emoción por la visita:
“Para nosotros es algo muy especial recibir a una institución como Quimsa. Hace 13 años que venimos trabajando y que nos visiten es algo muy lindo, sobre todo para los chicos que pudieron compartir esta jornada inolvidable con los jugadores”, señaló.
La iniciativa fue posible gracias a la articulación entre el Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE VC), la dirigencia del club y el trabajo de Nori Montenegro, responsable del programa Quimsa Solidario. Acompañaron también a la delegación Lucía Suárez, dirigente de Quimsa; el psicólogo Lic. Álvaro Anauate y la nutricionista Lic. Daniela Cáceres, quienes se sumaron a esta propuesta integral que busca promover valores, salud y educación a través del deporte.
La Municipalidad de Villa Ojo de Agua también se hizo presente colaborando con recursos para la organización del evento, que incluyó encuentros de minibásquet y categorías formativas entre las escuelas participantes.
Con esta acción, Quimsa reafirma su compromiso social y continúa construyendo puentes entre el deporte profesional y las comunidades del interior, promoviendo un mensaje claro: el básquet también puede ser una herramienta de transformación y solidaridad.
Creado:
11 junio, 2025