Condena a Cristina Kirchner: una mirada desde Santiago del Estero

Nico Adet Larcher, periodista santiagueño y conductor radial en Radio Universidad (UNSE), compartió una profunda reflexión en sus redes sociales sobre el impacto político y simbólico de la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

“Estamos siendo testigos de un acontecimiento histórico, de esos que detienen la respiración un instante”, comienza diciendo Nico, en una columna que rápidamente generó eco en redes y medios alternativos. El periodista resalta que, más allá de las posturas individuales, lo ocurrido representa un punto de inflexión institucional.

Nico Larcher

En su análisis, destaca que la inhabilitación de Cristina Kirchner para ejercer cargos públicos —resolución tomada por tres jueces— impide que una parte de la sociedad pueda votar a la líder de la oposición y figura política más influyente de las últimas dos décadas. “Dato objetivo, no opinión”, aclara.

Adet también señala las inconsistencias en la causa judicial, recordando que incluso los propios jueces reconocieron errores en los peritajes. Frente a esto, plantea su preocupación por el debilitamiento del sistema democrático: “Preocupa que una democracia no permita que un sector de la población pueda votar a su candidata.”

La reflexión no se queda solo en el presente. El periodista vincula este episodio con la historia política argentina, recordando que el peronismo nació tras la detención de Juan Domingo Perón, y que su proscripción se extendió por 20 años, incluyendo fusilamientos y desapariciones. “Argentina es horror y resistencia, un país construido en espejo”, escribe.

Adet también retoma una frase reciente de Cristina Kirchner: “Estar presa es un certificado de dignidad.” Con ella, plantea que la condena podría transformar a la exmandataria en un nuevo símbolo de resistencia, tal como ocurrió en su momento con figuras como Lula Da Silva, Nelson Mandela o Pepe Mujica.

El periodista concluye su análisis con una mirada crítica sobre el presente político del país:

“Estamos en 2025 y nos gobiernan los mismos (Bullrich, Sturzenegger, Caputo) que nos endeudaron en 2001 y 2018. No estuvieron ni un día en la cárcel.”
Y advierte: “Se abre un nuevo escenario político en esta democracia amputada. Se ordenan las fuerzas y despiertan los engranajes de la épica de un peronismo que parecía encaminado a la agonía.”

Por Nico Adet Larcher: Estamos siendo testigos de un acontecimiento histórico, de esos que detienen la respiración un instante. Sea cual sea tu opinión sobre Cristina, querida persona que lee este posteo, la rueda ha vuelto a moverse. Algunos bufones celebrarán esta noticia, otras personas se limpiarán las lágrimas antes de salir a la calle. Tres jueces prohibieron la candidatura de quien hoy es la líder de la oposición y la figura política más importante de los últimos 20 años (Dato objetivo, no opinión). Con esto acaban de alargar su trayectoria política. De la causa ya se dijo mucho sobre sus inconsistencias, hasta los propios jueces dijeron que los peritajes estuvieron mal hechos. Preocupa que una democracia no permita que un sector de la población pueda votar a su candidata. La calle hierve en las bases. Cuando detuvieron a Perón, nació el peronismo. En este país de la libertad prohibieron al peronismo durante 20 años, fusilaron militantes y los desaparecieron. Argentina es horror y resistencia, un país construido en espejo. En cada manto de oscuridad hay una reacción popular que se cocina por lo bajo. “Estar presa es un certificado de dignidad”, dijo Cristina, dos veces presidenta, vicepresidenta y ahora presidenta del PJ. Con esos pergaminos va a ir presa una dirigente política, y lo hará como nunca en la historia de este país que ya intentó matarla. Estamos en 2025 y nos gobiernan los mismos (Bullrich, Sturzenegger, Caputo) que nos endeudaron en 2001 y 2018. No estuvieron ni un día en la cárcel. Líderes como Lula da Silva, Nelson Mandela o Pepe Mujica también pagaron su audacia política con cárcel. Puede que los mayores perjudicados por este fallo sean los propios jueces que lo firmaron. Se abre un nuevo escenario político en esta democracia amputada, se ordenan las fuerzas y despiertan los engranajes de la épica de un peronismo que parecía encaminado a la agonía.

Más Noticias de hoy


Policiales
Grave episodio de violencia en Herrera: una joven denunció agresión de su pareja adolescente
Un nuevo hecho de violencia de género conmovió a la localidad de Herrera, departamento Avellan…
Noticias
El Municipio de Los Juríes Colabora en la Reconstrucción Clave de la Ruta Provincial N°7
La Municipalidad de Los Juríes está colaborando activamente en los trabajos de mejora de un tr…
Noticias
Featured Video Play Icon
«Sonrisas Santiagueñas»: 20 años cuidando la salud bucal de la infancia en Santiago del Estero
Con un enfoque integral, comunitario y educativo, el programa provincial “Sonrisas Santiagueña…
MiPago
Tipiro te espera: muy cerca, muy distinto y lleno de naturaleza
A solo 20 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, se encuentra un paraíso natural que …
Deportes
Dieciocho carreras el turf de mañana
Este es el extenso y atractivo programa. Primera carrera, premio Día de la Agricultura Naci…
Política
Zamora reafirma su compromiso con la educación en Quimilí: avanza importante obra escolar
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, encabezó una jornada de trabajo en Casa …
MiPago
El Intendente Jairo Colaneri Destaca el Compromiso Cívico y Ambiental de los Jóvenes Bandereños
En una reciente serie de declaraciones, el intendente de Bandera, Jairo Colaneri, expresó …
Noticias
65 años del Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”: una semana de celebraciones, reflexiones y compromiso con el futuro de la salud pública
El Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo” celebró sus 65 años de vida con una intensa semana d…