Detectan pesticidas en el agua de consumo humano y animal en Sachayoj y Bandera

Es a partir de un informe del INTA Quimilí, realizado en zonas de alta producción agrícola, sobre todo de soja y maíz.

La Estación Experimental del INTA en Quimilí realizó un importante trabajo de monitoreo realizados en dos localidades del este santiagueño: Sachayoj y Bandera.

El análisis técnico detectó pesticidas en el agua de consumo humano y animal en estas dos ciudades de Santiago del Estero, las cuales están enclavadas en zonas de alta producción agrícola, sobre todo de soja y maíz.

Las muestras se tomaron en aljibes, represas y otros reservorios de la zona.

En el Laboratorio de Plaguicidas de la EEA INTA Balcarce, se analizó la presencia y concentración de 34 moléculas: 30 plaguicidas y 4 metabolitos secundarios, algunos prohibidos en Europa y otros en la misma Argentina.

Qué dicen los análisis

Los resultados de este trabajo fueron publicados en la revista SN Applied Sciences, en un artículo titulado “Pesticides in water sources used for human consumption in the semi-arid region of Argentina”.

Este artículo analiza la presencia de los principales plaguicidas utilizados en la zona, el posible origen de los mismos y su riesgo para la salud humana, y se enuncian brevemente algunos métodos para su eliminación del agua y medidas preventivas que pueden tomarse en los establecimientos agropecuarios para reducir la contaminación.

Entre las observaciones más sobresalientes, se determinó que el comportamiento ambiental de los plaguicidas estuvo regido principalmente por las características propias de los principios activos, pero la frecuencia de uso y las dosis aplicadas a campo también jugaron un rol importante a la hora de definir la presencia de un compuesto y su concentración.

Es por ello que las moléculas más frecuentes correspondieron en su mayoría a herbicidas, siendo la atrazina y uno de sus metabolitos secundarios, la hidroxiatrazina (HOA), los más abundantes.

Por su parte, el glifosato y el ácido aminometilfosfónico (AMPA), su metabolito secundario más importante, fueron los que presentaron las mayores concentraciones. La tabla 1 (que corresponde a la tabla 2 del artículo) resume la frecuencia de detección y las concentraciones promedio, máxima y mínima de todos los compuestos analizados.

Daño ambiental

El trabajo del INTA alerta incluso que los residuos de estos productos que quedan en el ambiente luego de su aplicación pasan a ser considerados contaminantes, ya que pueden afectar negativamente la utilidad de otros recursos, como el agua, y causar daños a corto o largo plazo sobre plantas, animales o incluso el hombre.

Más Noticias de hoy


Política
Larcher propone crear centros de rehabilitación de adicciones públicos
"Nos preocupa muchísimo la situación que se vive en los barrios de todo Santiago, y el in…
Noticias
“Coralina”, la científica argentina que conquistó a miles mostrando el océano profundo
Nadia Cerino, licenciada en Biología e investigadora del CONICET, jamás imaginó que un proyect…
Noticias
Histórica visita de Zamora a Suncho Corral: obras que transforman el interior y fortalecen la inclusión
En el marco de las festividades patronales en honor a la Virgen Santa Rosa de Lima, el goberna…
MiPago
Garza celebró sus 126 años con importantes obras y el acompañamiento del Gobierno Provincial
La localidad de Garza vivió este fin de semana una jornada histórica al conmemorar sus 126 año…
MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…