“Gigantes alas” salieron al camino para entregar vida en el aislado monte santiagueño

Radiografía de la entrega de semillas de Prohuerta en los departamentos Mariano Moreno y Juan Felipe Ibarra.

Dice el poeta icañense Alfonso Nassif: “Quien sabe que gigantes alas atraen mis pies a tus raíces y te nombro desde el final del regreso hasta el principio donde partir es el recuerdo”. Compromiso, cercanía, presencia, trabajo y compartir forman ese sinnúmero de “gigantes alas” que el poeta alude y que describen la tarea de los técnicos que por estos días salieron al camino, transitaron la madre tierra, penetraron el espeso monte santiagueño, rompieron el aislamiento, desafiaron la fiereza del camino, revivieron el paisaje y se encontraron con la gente sencilla simplemente para entregar la semilla de Prohuerta.

La semilla del programa Prohuerta -implementado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- es considerada un insumo crítico y es muy demandada por muchas personas en el territorio bajo la influencia de AER Quimilí. Nuestros técnicos trabajaron en sus casas el fraccionamiento de las mismas para distribuirlas entre los promotores voluntarios, que tienen la misión de hacerlas llegar a las familias que se dedican al cultivo de verduras en sus hogares.

Pero… ¿Cómo hacer llegar la semilla a sus destinatarios en un contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, a causa del Coronavirus Covid-19?

Esta entrega es distinta por la situación que se atraviesa frente al Covid-19 y por las repercusiones económicas. La necesidad de este insumo es palpable porque ayuda mucho a familias vulnerables, pero también existe el riesgo latente de contagio o contagiar. Desde EEA Quimilí procedimos a realizar protocolos para disminuir todos los riesgos para todos los actores de este Programa tanto técnicos como promotores y familias en la amplia geografía en la que nos toca trabajar.

Desde la AER Quimilí se planificó hasta el último detalle y se avanzó en dicha distribución, porque a pesar de las circunstancias había que entregarlas y las familias las esperaban. “En nuestra región se alejan las lluvias hasta la próxima primavera por lo que es sumamente importante que las familias puedan aprovechar la humedad que queda del verano-otoño para iniciar sus huertas. En el territorio contamos con promotores voluntarios que llevan adelante los registros y seguimiento de las huertas”, contó el Ing. Agr. Javier Reinaldi, quien con autorización de los organismos pertinentes recorrió el territorio para reencontrarse con los promotores y algunas familias y empaparse de las historias que rodean a estas personas vinculadas a INTA.

La primera entrega se realizó coordinando un viaje por el noroeste del departamento Mariano Moreno -área de influencia de AER Quimilí. “Cuando contamos con el insumo comenzamos a trabajar en el fraccionamiento para la cantidad de familias por promotor, con los permisos autorizados para circular se realizó el recorrido programado y como sabíamos que las rutas y caminos rurales estarían casi desiertos, contemplamos la comunicación con un compañero de trabajo en formas de postas en las áreas con señal”, agregó Reinaldi sobre la logística previa.

Así es que en un recorrido total que superó los 400 kilómetros fueron visitaron 17 promotores y la entrega de semilla fue para 230 familias. El itinerario comprendió Otumpa, Tintina, Lilo viejo, Libertad y Weisburd

“Una de las cosas que me llamaron la atención en este contexto de pandemia es que en los lugares más urbanizados las familias cuentan con más información mientras que en las zonas rurales hay mucha desinformación sobre las medidas de prevención de COVID-19”, resaltó.

Además, acotó: “Si bien es cierto que quienes viven en lugares aislados, hay un exceso de confianza a tal punto que varias veces escuche el comentario “acá no hay eso”, y sobre esto hicimos hincapié que deben mantener las precauciones debido a que cualquier persona que ingresa puede transportar el virus. Se sintió diferente llegar de visita a los parajes rurales donde siempre estrechamos el saludo en un apretón de manos y compartimos un mate, pero lo importante fue transmitir que debemos cuidarnos entre todos”.

La entrega de semillas siguió por la región noroeste del departamento Moreno. Sobre la labor cumplida el Ing. Reinaldi expresó: “Aportar nuestro granito de arena genera mucha satisfacción porque somos parte de una búsqueda de solución en las necesidades económicas de las familias y en este contexto de pandemia y cómo podemos ayudar a prevenir el avance. La gente responde muy bien. Hay mucha confianza y por eso nos esmeramos porque hay respuestas muy importantes de la gente con huertas muy productivas”.

Por otro lado, en la zona sur, sobre la Ruta Nacional 89, el técnico Walter Rodríguez realizó un recorrido por las localidades de Yuchán, Las Nuevitas, Roldan, San Luis, Suncho Corral, la Fundación Esperanza, Haciendo Camino para finalmente retornar a Quimilí.  En cada uno de esos lugares pudo reencontrarse con los diferentes promotores, intercambiar pareceres sobre cómo se vive en las comunidades la cuarentena, responder inquietudes y planificar la distribución de las semillas. Cabe destacar que esta zona es una de las que más necesidades muestran por la desocupación a pesar de estar sobre una vía de contacto importante.  En esa región INTA se enfocó desde el año pasado con el proyecto de cisternas.

Mientras tanto, en la zona urbana de Quimilí, la distribución la realizó el técnico Francisco Altamiranda. A bordo de su motocicleta particular recorrió domicilios particulares y entidades, siguiendo el protocolo de actuación para este caso se concretó la misma de manera normal. A este se sumaron algunos que nos habían contactado vía el Facebook institucional.

“Cada promotor me esperaba de acuerdo al horario que habíamos acordado previamente. En su vereda me esperaba con elementos de higiene como agua con lavandina para desinfectar las bolsas con semillas y planillas. La visita culminaba con una conversación sobre los cuidados que debemos tener en cuenta en este tiempo. Como fraccionar, envasar y entregar la semilla a cada familia huertera, siempre observando lo indicado en los protocolos. Fue fundamental tomarnos el tiempo para conversar con ellos sobre las medidas de higiene”, reconoció Altamiranda. Así llegaron las semillas también al MOCASE VC, ATE, Escuela Primaria de Weisburd y las Fundaciones Dignamente y Esperanza. En esta temporada 340 familias recibieron sus semillas más lo que se destinó a las entidades.

“Agradecemos a los promotores, con sus organizaciones de referencia; a los consejos de emergencia que ayudaron en esta circunstancia. Ahora nos queda el desafío de enfocarnos fuerte en la producción, la producción de semillas y la venta de los productos. Una vez más, INTA se pone al servicio de las personas, trabajando de modo seguro, planificado, y con la mira puesta en la producción”, indicaron.

Más Noticias de hoy


Policiales
Joven motociclista lucha por su vida tras chocar a un colectivo
Por causas a establecer, un joven de 23 años sufrió heridas de gravedad tras protagonizar un a…
Campo
Diego dedica su tiempo a la cría de suris para evitar el fin de la especie en Santiago del Estero
Hace 10 años atrás en el Lote 4, zona rural de Los Juries, un joven productor inició un empren…
Policiales
Un sujeto intentó huir al ver a la Policía y fue reducido: tenía envoltorios de marihuana
En la madrugada de este los efectivos mientras realizaban recorridos preventivos por calles de…
Deportes
Güemes recibe a San Telmo con el objetivo de volver al triunfo y arrimarse al Reducido
Esta tarde a partir de las 15.30, Güemes recibirá la visita de San Telmo por la 18° fecha de l…
Policiales
Featured Video Play Icon
Un colectivo con 50 pasajeros que salió de Santiago del Estero protagonizó un accidente fatal
Un accidente fatal ocurrió en las primeras horas de este sábado sobre la ruta nacional 34 entr…
Deportes
Featured Video Play Icon
Sub-20: Argentina goleó a Nueva Zelanda y cerró la fase de grupos con puntaje ideal
La Selección Argentina Sub-20 goleó por 5 a 0 a Nueva Zelanda y cerró el Grupo A del Mundial c…
MiPago
Featured Video Play Icon
Hace un año la localidad de Herrera recibía otra vez la llegada del Tren de Pasajeros
Exactamente hace un año atrás, esta localidad del interior "Santiagueño", volvía a tener la ll…
Policiales
Convocan a jóvenes policías santiagueños a formar parte de la fuerza especial USAR-26
A través de un video institucional, la Policía de la provincia de Santiago del Estero invita a…