Informe climático Zona de influencia Bandera. Dptos. Belgrano y sur del Taboada

Importante informe suministrado por AER INTA Bandera sobre la situacion actual de esta zona productiva

El informe hace referencia a la situación climática de los meses de diciembre,
enero y febrero a la fecha, de la campaña agrícola (2019-2020) de los cultivos
primavera verano, en los Dptos. General Belgrano y Taboada, ubicados en el Sud
Este de la provincia de Santiago del Estero. Analiza las variables climáticas de
Temperatura del aire y suelo a 10 cm de profundidad, precipitaciones de julio 2019
a febrero 2020, comparadas con registros históricos de 98 años de la zona de
Bandera, precipitaciones importantes de los meses de enero y febrero de la zona,
napa freática de 4 lugares. nivel de agua del rio Salado, en el puente sobre RP 43
El objetivo de este informe es analizar la evolución de los cultivos de la zona de
acuerdo a las variables mencionadas, comunicar a la sociedad de situación
climática existente y su evolución en el futuro de acuerdo a la situación actual.
Variables climáticas
Temperaturas: Las temperaturas máximas comenzaron a mediados de diciembre
del año pasado superando los 35 °C. La temperatura máxima extrema para este
periodo evaluado supero los 40 °C a mediados del mes de enero del corriente año.
Los primeros 10 días del mes de enero se manifiesta un periodo de temperaturas
suaves que no superan los 35 °C de máxima.
A comienzo de febrero las temperaturas máximas se encuentran en un periodo de
descenso, por debajo de los 35 °C.
La temperatura del suelo registro un comportamiento similar a las temperaturas
máximas, manteniéndose por encima de los 25 °C durante todo el periodo
evaluado. Se destacan temperaturas de suelo superiores de 30 °C durante el
periodo de la segunda quincena de enero
Precipitación: En el periodo de análisis la precipitación acumulada es 53 mm
superior al promedio histórico (558,8 mm). Dicha diferencia se debe a que los
meses de julio, septiembre de 2019 y enero de 2020 registran lluvias acumuladas
por encima del promedio histórico. El mes de febrero, a pesar de no haber
culminado, registra en sus primeros 10 días una acumulación de 121 mm,
superando al promedio histórico (Figura 2).
Durante los meses de enero y febrero se destacan precipitaciones intensas, el 21
de enero se registró 96 mm y el 6 de febrero 105 mm, para Bandera, mientras que
en el resto del área de la AER Bandera se registraron precipitaciones un 30%
superior a las mencionadas
Nivel de Napa Freática: a partir de mayo se evidencia un descenso del nivel
freático en determinados lugares cercanos a la ciudad de Bandera (AER INTA
Bandera), en cambio, en otros sectores la napa permaneció en superficie hasta
fines de agosto. En este último caso se observó la permanencia de la napa sobre
la superficie del suelo por un periodo mayor a 4 meses, debido a las altas
precipitaciones abundante de 1° cuatrimestre de 2019.
La tasa de descenso de la napa fue progresiva hasta el 23 de enero, fecha
posterior a la precipitación intensa registrada el 21 de enero. El descenso de la
napa registrado hasta el 23 de enero de 2020 pudo deberse a una situación
compleja agroclimática: la escasa precipitación en determinados meses (agosto,
octubre, y diciembre 2019), el aumento de la demanda ambiental provocada por el
acenso de las temperaturas de primavera y el incremento de hectáreas sembradas
de cultivo de invierno y primavera
Las precipitaciones registradas desde el 21 de enero al 5 de febrero (139 mm),
provocaron el ascenso de la napa en 1,14 mts, alcanzando los 0,81 mts de nivel
freático en el área de la AER Bandera. En lotes con la napa cercana a la superficie
del suelo, esta afloro en superficie a causa las precipitaciones ante mencionadas
Nivel de agua Rio Salado: el nivel del rio se mantuvo en descenso desde
mediado del año pasado hasta los primeros días de enero de este año que
comienza a ascender con las lluvias de enero y febrero
Figura 5: Nivel de agua del Rio Salado sobre el Puente de la RP 43 – Los Chañares.
Fuente: AER
INTA Bandera.
Estado fenológicode los cultivos zona Bandera y Los Juríes
Girasol:
Los
lotes
fueron
sembrados
en
el
mes
de
agosto-septiembre,
cosechados en un 95 % con rendimientos entre 20 y 28 qq/ha. Se observaron
lotes específicos en la zona del dpto. Taboada, que llegaron a los 30 qq/ha. Sobre
el rastrojo de los lotes de girasol cosechados se sembró con soja GM 5-6, los
cuales se encuentran en estado fenológico V3 y V4 a la fecha.
Soja: Los lotes de soja de primavera (sembrados en octubre-noviembre) de GM 5-
6, se encuentran cosechados en un 75 % con rendimiento de 35 a 40 qq/ha, Es
destacable la presencia de granos verdes, causado por las altas temperaturas delmes de enero que le provocaron un acortamiento del ciclo de llenado de grano y
disminuyo la calidad del grano (granos verdes).
Se observan en la zona lotes muy enmalezados con yuyo colorado (Amaranthus
sp.) y sorgo de Alepo (Sorghum halepense) resistentes. También se observó
presencia importante de chinches (Nezara sp.; Edessa sp.) a fines de enero y
principio de febrero.
Algunos lotes de soja que se pudieron cosechar a fin de enero, se realizó
inmediatamente siembras de maíz.
Lotes sembrados de segunda en el mes de diciembre-enero evolucionan muy
bien, en estado fenológico vegetativo (V6-V7). Presentan buena disponibilidad de
humead en el perfil del suelo, producto de las últimas precipitaciones de febrero.
Maíz: Lotes sembrados temprano (septiembre-octubre) se encuentran en madurez
fisiológica, con expectativas de buenos rendimiento, los que fueron cosechados
superaron los 100 qq/ha.
Los lotes sembrados en diciembre-enero se encuentran en estado fenológico
vegetativo, buen estado sanitario y buena disponibilidad de humedad.
Algodón: en general, se registra una alta proporción de lotes sembrados de
productores medianos y en menor medida, de grandes y pequeños productores.
La mayoría de los lotes se encuentran en estado fenológico reproductivo.
Se observa ataque de picudo (Anthonomus grandis), que fueron controlados con
aplicaciones de insecticidas.
En general, el estado sanitario y fisiológico del cultivo se encuentra muy bien,
estimándose que esta campaña se obtendrán muy buenos rendimientos.
Sorgo: en la zona son escasos los lotes que se encuentran en estado fenológico
de madurez fisiológica, aún la mayoría se encuentra en llenado de grano.
De acuerdo al análisis de las variables climáticas actuales, es preocupante el nivel
cercano a la superficie del suelo de la napa freática. Esta situación puede
agravarse ante las posibilidades de repetirse periodos de lluvias intensas y
abundantes en los próximos meses. Los ascensos de la napa a superficie sumado
a
las
nuevas
precipitaciones
provocaran
escorrentía
superficial,
provocandomes de enero que le provocaron un acortamiento del ciclo de llenado de grano y
disminuyo la calidad del grano (granos verdes).

Más Noticias de hoy


MiPago
Hallazgo importante en Salavina: registran especie en vías de extinción
Investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago de…
Política
Mauricio Bustamante encabezó un multitudinario cierre de campaña en Frías y llamó a “votar con el corazón por el futuro”
En una noche cargada de emoción y compromiso político, el diputado provincial Mauricio Bustama…
MiPago
«Construyendo Lazos, Compartiendo Sueños»: Éxito del Encuentro Intercolegial en Bandera
Bajo el inspirador lema “Construyendo lazos, compartiendo sueños”, el Colegio Secundario “Ramó…
Policiales
Violento hecho en carrera cuadrera en Quebrachos: imputan por homicidio simple con dolo eventual a “Guillermito”
Una jornada de turf que debía concluir con festejos terminó en tragedia el pasado domingo 19 d…
Campo
Tecnología y futuro para el agro santiagueño: la Feria Original de Parra y Cía. acercó innovación a los productores
En un marco de gran participación y entusiasmo, la empresa Andrés Parra y Cía. llevó a cabo ay…
Noticias
Alerta por calor extremo y tormentas para este viernes en Santiago del Estero y el interior provincial
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarilla y naranja por calor extremo y…
Noticias
El nuevo hospital de Pinto inaugura su etapa quirúrgica y beneficia a todo el sudeste provincial
En un hecho histórico para la salud pública santiagueña, el nuevo Hospital de Pinto concretó s…
Política
Frente Cívico en la Recta Final: Colaneri y Borlone Destacan Transformación Provincial y Agradecen el Apoyo en Bandera
Con el agotamiento propio de una intensa campaña electoral, pero con la firme convicción de vi…