El nuevo hospital de Pinto inaugura su etapa quirúrgica y beneficia a todo el sudeste provincial
En un hecho histórico para la salud pública santiagueña, el nuevo Hospital de Pinto concretó sus primeras cuatro cirugías, marcando el inicio de una etapa trascendental para toda la región sudeste de la provincia.
Las intervenciones, realizadas por videolaparoscopia —un procedimiento mínimamente invasivo—, representan no solo un avance médico, sino también un símbolo del desarrollo sanitario en el interior. Por primera vez, los vecinos de Pinto y localidades cercanas pueden acceder a cirugías de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a la capital provincial.

El operativo estuvo a cargo de un equipo de especialistas del Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”, acompañado por el secretario de Salud, Dr. Gustavo Sabalza, la directora del Interior, Dra. Graciela Alzogaray, y el director del Hospital de Pinto, Dr. César Ganem.
El Dr. Sabalza destacó que este logro “es posible gracias a la nueva infraestructura con que cuenta la zona y, fundamentalmente, a la visión de un Gobierno provincial que fortalece el sistema con la firme convicción de que la salud pública sea única, de calidad, igualitaria y accesible para toda la población”.
Por su parte, el Dr. Ganem remarcó la trascendencia del hecho: “Éste es el comienzo de una nueva etapa para nuestro hospital y para la comunidad. En el futuro tendremos más cirugías y un crecimiento sostenido de este sistema”.
El equipo quirúrgico, integrado por profesionales de alta calificación, realizó con éxito las cuatro cirugías programadas de vesícula. El Dr. Maximiliano Del Pino, uno de los cirujanos a cargo, subrayó que “el equipamiento del hospital es excelente, todo funciona muy bien”, lo que demuestra la calidad tecnológica y humana de este nuevo centro de salud.
La posibilidad de realizar cirugías en Pinto consolida un paso fundamental hacia la descentralización del sistema sanitario provincial, garantizando atención de calidad en el interior y fortaleciendo la red hospitalaria que une al sudeste santiagueño con el resto del territorio.
Este hito reafirma el compromiso del Gobierno de Santiago del Estero con una salud pública moderna, inclusiva y cercana a la gente, donde cada avance se traduce en más oportunidades y mejor calidad de vida para los santiagueños.





