Zamora, presente en la cumbre de gobernadores por el recorte de fondos y el reclamo de un federalismo real
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, participa este martes en una importante cumbre de gobernadores convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en medio de la creciente preocupación por la caída de la coparticipación federal, la paralización de la obra pública y el deterioro de la infraestructura vial en todo el país.
Bajo el título “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, el encuentro se desarrolla desde las 11 de la mañana en la sede provisoria del CFI, ubicada en Azopardo 750, Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria reúne a mandatarios provinciales de diversos signos políticos, tanto de forma presencial como virtual, en un intento de generar estrategias conjuntas para afrontar el recorte de transferencias nacionales.
En mayo, las transferencias automáticas a las provincias se redujeron un 26,2% interanual, una caída alarmante que impacta directamente en las arcas provinciales y compromete la ejecución de obras esenciales.
Zamora, como uno de los principales referentes del interior del país, se posiciona como una voz clave en defensa del federalismo. En reiteradas ocasiones ha reclamado políticas más equitativas y una distribución de recursos que permita a las provincias sostener su desarrollo económico y social. En este contexto, su participación cobra especial relevancia.
Además de Zamora, están presentes o participan por videoconferencia los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Ricardo Quintela (La Rioja), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Raúl Jalil (Catamarca) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Previo al encuentro, circuló un documento donde los mandatarios provinciales advirtieron que, según la Comisión Federal de Impuestos, las transferencias automáticas caerían otro 4,2% en 2025, profundizando la crisis. Allí se cuestionan varias decisiones de política tributaria del Gobierno Nacional que afectan los ingresos provinciales, entre ellas la derogación de exclusiones en Ganancias e IVA, el nuevo cálculo de anticipos para Sociedades y la baja de impuestos a productos electrónicos importados.
La reunión busca consensuar acciones ante un escenario adverso, reforzando el reclamo por una Argentina verdaderamente federal, donde las provincias no queden relegadas frente a las decisiones unilaterales de la Nación.
Creado:
3 junio, 2025