Zamora inauguró el Acueducto Lugones-Mailín: una obra clave para el desarrollo del departamento Avellaneda
En un acto cargado de significado social y espiritual, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, inauguró este domingo el Acueducto Lugones-Mailín, una obra estratégica que garantizará el acceso al agua potable a más de 5.000 habitantes del departamento Avellaneda, especialmente de Villa Mailín, el paraje Tala Atún y zonas aledañas. Además, beneficiará indirectamente a las más de 300.000 personas que cada año visitan la localidad durante la tradicional Fiesta del Señor de los Milagros.
El corte de cintas se realizó en la planta potabilizadora de Villa Mailín, acompañado por el vicegobernador Carlos Silva Neder, el jefe de Gabinete Elías Suárez, los ministros Aldo Hid (Obras Públicas) y Marcelo Barbur (Gobierno), junto a funcionarios del área hídrica y autoridades locales, entre ellos el comisionado municipal Javier González de Mailin y Leyla Quiñonez comisionada municipal de Lugones junto Sergio Leguizamón secretario ex comisionado de dicha localidad.
La ceremonia incluyó la bendición del padre Luis Escañuela Sevilla y un emotivo discurso del gobernador Zamora, quien destacó el carácter humano de la obra:
“Las obras son importantes, pero lo que realmente importa es el contenido. Y ese contenido es la posibilidad de crecer juntos como sociedad”, afirmó. También subrayó el vínculo entre infraestructura, fe y esperanza:
“Traer agua aquí es posible porque hay un pueblo que trabaja con esperanza, y ha sido bendecido por la presencia del Señor de los Milagros de Mailín.”
Detalles técnicos de la obra
La infraestructura inaugurada forma parte del sistema Taboada-Mailín e incluye:
- Dos represas para almacenamiento en Lugones.
- Tomas fijas con electrobombas, una en funcionamiento y otra de repuesto.
- 18.400 metros de cañería de impulsión entre Lugones y Mailín.
- Una nueva conexión que abastece con agua potable a la escuela del paraje Tala Atún mediante un tanque de 5.000 litros y grifos públicos para las familias.
- En la planta potabilizadora de Mailín se construyeron dos cisternas de 500 m³ cada una, con electrobombas y puntos de carga para camiones cisterna.
- También se refaccionó la casilla de comando para optimizar la gestión del sistema.
Un paso más hacia la equidad territorial
Esta obra se suma al plan estratégico provincial de mejorar el acceso al agua en zonas rurales y de fuerte arraigo religioso y cultural, consolidando la infraestructura básica para el arraigo, la salud y el desarrollo económico local.
Con la habilitación de este acueducto, el Gobierno santiagueño reafirma su compromiso con las comunidades del interior profundo, llevando progreso y dignidad allí donde el agua era una carencia histórica.
Creado:
1 junio, 2025