La Nación ya dio el ejemplo de prohibir la pirotecnia sonora en eventos

La capital de Santiago aún no dio el paso necesario para prohibir el uso de pirotecnia sonora.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmará en las próximas horas un decreto que prohibirá el uso de pirotecnia sonora en todos los eventos públicos oficiales.

La decisión se tomó en el contexto del pedido de diversas organizaciones, como la Sociedad Argentina de Pediatría, de evitar el uso casero y limitarlo a espectáculos oficiales donde sean manipulados por expertos. Sin embargo, Fernández tomó la decisión de que, al menos en el marco de actividades organizadas por el Estado, no se use más.

De esta forma, el último evento que habrá registrado fuegos artificiales sonoros será el de la asunción del último gobierno, el 10 de diciembre pasado.

El decreto del Presidente sigue una tendencia que se da en municipios y provincias del país. Durante diciembre muchos distritos intensificaron los controles del uso y la venta de pirotecnia. En la provincia de Buenos Aires ya son alrededor de 25 municipios que prohíben el uso de productos sonoros. En Vicente López, donde gobierna Jorge Macri, de Juntos por el Cambio, se decidió que no se usará pirotecnia en los espectáculos o festivales locales “por las consecuencias y los riesgos que tienen los estruendos en las personas, los animales y el ambiente”.

En Tucumán, Mar del Plata, Salta capital y Comodoro Rivadavia, entre otros, también están prohibidos. No así en Santiago del Estero, tal es el caso de la capital, que aún no dio el ejemplo con la iniciativa, a comparación de otras ciudades del interior del territorio santiagueño.

En Provincia de Buenos Aires, Almirante Brown “prohíbe la venta de artificios pirotécnicos que contengan efecto audible de estruendo o estampido” en todo el distrito. Es pirotecnia sonora: petardos, fósforos, baterías, volcán, morteros, morteros con bomba, bombas, foguetas, tortas, cañas voladoras y cañas voladoras con paracaídas, entre otros.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Enrique Maza es el primer artista santiagueño en conseguir el Botón de Plata de YouTube
El "Silver Play Button", o Botón Plateado de YouTube, tiene dueño en Santiago del Estero y per…
Campo
La voz del campo en EXPOBRA 2025: Agustín Ditges y el futuro de la ganadería en Santiago del Estero
En el marco de EXPOBRA 2025, una de las muestras más trascendentes de la ganadería argentina, …
Noticias
Herrera abre las puertas de su Mercado Municipal para nuevas familias emprendedoras
El pasado lunes 15 de septiembre, en el edificio comunal de Herrera, se concretó un paso funda…
Campo
Desafíos para la rentabilidad de la cebolla santiagueña durante 2025
La siembra de cebolla en Santiago del Estero se lleva a cabo entre los meses de febrero y fine…
Deportes
Brillante participación santiagueña en el XXXV Torneo Nacional de Mamis Hockey
El deporte santiagueño volvió a decir presente a nivel nacional con una actuación sobresalient…
Política
Elías Suárez: “los jóvenes deben prepararse para ser protagonistas”
El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, alentó a los jóvenes santiagueños a asumir el …
Noticias
Zamora participó de la muestra pedagógica anual de Escuela Escala Metas
El gobernador Gerardo Zamora participó este miércoles por la mañana de la Muestra Pedagógica A…
MiPago
Ojo de Agua se prepara para vivir la fiesta patronal en honor a la Virgen de La Merced
Este miércoles 24 de septiembre, la ciudad de Villa Ojo de Agua celebrará sus fiestas patronal…