El narcotráfico, más cerca de lo que creemos: detienen a un añatuyense con una carga millonaria de cocaína
La noticia sacudió a toda la región: un hombre oriundo de Añatuya fue detenido en el marco de un operativo que permitió secuestrar 364 kilos de cocaína, valuados en más de $7.744.000.000. El procedimiento, realizado en Salta, reveló una compleja red del narcotráfico que, una vez más, demuestra que este flagelo está mucho más cerca de nuestras comunidades de lo que solemos imaginar.
El hecho se produjo luego de que una avioneta boliviana descendiera en una pista clandestina del paraje San Felipe, en Rosario de la Frontera. La aeronave, al intentar aterrizar, impactó contra un automóvil que había sido estacionado allí por el santiagueño, quien sería parte de la organización criminal.
Durante las siguientes horas, las fuerzas de seguridad —bajo órdenes de la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, y la coordinación del fiscal general Eduardo Villalba— realizaron intensos rastrillajes. En el lugar lograron desenterrar 228 kilos de cocaína, que se sumaron a los 136 kilos incautados el día anterior, alcanzando un total de 364 kilos.
Los investigadores creen que la droga no fue enterrada de apuro, sino como parte de una maniobra premeditada conocida como “enfriamiento”, una técnica utilizada por las bandas narco para ocultar la carga y evitar controles mientras organizan su traslado.
Este nuevo golpe al narcotráfico expone una realidad preocupante: las redes del crimen organizado no son un problema distante ni ajeno. La procedencia del detenido —un joven del interior santiagueño, de Añatuya— pone de manifiesto que el negocio de la droga se infiltra en nuestras propias comunidades, aprovechando la vulnerabilidad y la falta de oportunidades de muchos jóvenes.
Más allá de las cifras y el impacto económico del operativo, el caso debe generar una profunda reflexión: la droga está más cerca de nuestros chicos de lo que creemos. No se trata solo de grandes cargamentos ni de bandas internacionales; detrás de cada historia hay personas, familias y localidades alcanzadas por el narcotráfico.
La lucha contra esta problemática requiere no solo la acción de las fuerzas de seguridad, sino también prevención, educación y contención social, especialmente en los pueblos del interior, donde la tentación de un dinero rápido puede llevar a muchos a formar parte de redes delictivas que terminan destruyendo vidas y comunidades enteras.





