La santiagueña más rápida del condado: Valentina Olguín y un caso que pone en alerta a cinco gobernaciones
Una maniobra tan audaz como inédita. Una influencer santiagueña logró lo impensado: importar ropa de lujo utilizando los CUIT fiscales de cinco gobernadores argentinos. El caso, que ya escaló a niveles impensados, sacude despachos oficiales y pone a prueba la seguridad de datos fiscales de la nación.
Por estos días, en los pasillos de Tribunales Federales y en los escritorios de asesores políticos se repite un solo nombre: Valentina Olguín. Santiagueña de nacimiento, cantante, influencer y figura ascendente de las redes sociales, la joven se convirtió en protagonista de un escándalo judicial de ribetes cinematográficos. ¿La acusación? Usar los CUIT de cinco gobernadores —entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires) y Osvaldo Jaldo (Tucumán)— para importar ropa exclusiva desde Estados Unidos, evadiendo impuestos nacionales.
La audacia y la rapidez con la que la joven habría operado sorprende incluso a los altos mandos de los cinco ejecutivos provinciales involucrados. Según se pudo saber, los datos fiscales habrían sido utilizados entre 2022 y 2024 para realizar compras en Revolve, una tienda online norteamericana que ofrece ropa de alta gama. La mercadería tenía como destino un domicilio en el coqueto barrio de Núñez, en la Capital Federal, donde Olguín reside.
La estrategia, tan sofisticada como temeraria, hizo que el caso fuera calificado por fuentes judiciales como “un contrabando simulado con uso de identidad fiscal de funcionarios públicos”, algo nunca antes registrado en los anales judiciales argentinos. Fue la denuncia del gobernador Jaldo la que encendió la mecha de una investigación que hoy abarca varias jurisdicciones y que podría derivar en una megacausa federal con múltiples ramificaciones.
De la fama digital al banquillo federal
Valentina Olguín no era una desconocida para el público. Su nombre resonó en la movida musical juvenil cuando integró la banda Dame 5, el grupo uruguayo que marcó tendencia con su “cumbia cheta”. Antes de eso, ya era una figura viral en redes sociales por sus videoclips y covers. Su ascenso fue meteórico, y con él, al parecer, también lo fue su emprendimiento paralelo: la compra y venta de ropa importada.
Lo que al principio fue un negocio familiar —donde incluso habría sumado domicilios fiscales de allegados para ampliar el volumen de pedidos— mutó en una operatoria mucho más arriesgada: usar datos fiscales de mandatarios provinciales para realizar compras y evadir los controles de la AFIP.
Indagatoria y una investigación que crece
La joven ya fue indagada en Tucumán por el fiscal federal José Agustín Chit, en el marco de una causa que podría ampliarse en los próximos días, especialmente tras la denuncia formalizada por el representante legal del gobernador Axel Kicillof. Fuentes judiciales anticipan que la causa podría girarse a Buenos Aires, donde tiene competencia directa el gobernador afectado.
Uno de los puntos clave que ahora investiga la Justicia es cómo accedió Olguín a datos fiscales tan sensibles. No se descarta la participación de terceros ni la posible existencia de una red más amplia dedicada al uso ilegal de información tributaria protegida.
Un caso que sacude la política
Más allá de lo judicial, este episodio generó un inédito revuelo político. Altos funcionarios de al menos cinco provincias siguen de cerca el caso y temen por posibles implicancias en la seguridad de sus sistemas internos. Las gobernaciones de San Luis, Entre Ríos y La Pampa también estarían evaluando acciones legales.
Con una mezcla explosiva de celebridad, tecnología, moda, evasión fiscal y datos gubernamentales, este caso representa una alerta roja sobre la vulnerabilidad de los registros oficiales y la creatividad con la que ciertos perfiles digitales operan en la economía informal.
Valentina Olguín, la influencer santiagueña que brillaba en las plataformas por su estilo y carisma, hoy está bajo la lupa por una jugada que —de comprobarse— dejará huella en los archivos más insólitos de la justicia argentina. Y aunque la moda pasa, las causas federales… no.
Creado:
14 mayo, 2025