Las picadas ilegales, un peligro latente en Santiago del Estero y el país
En Santiago del Estero, esta peligrosa práctica también está presente. A tal punto, que las autoridades policiales han intensificado los controles vehiculares en distintos puntos de la provincia para prevenir y erradicar las picadas ilegales.
Las carreras clandestinas de autos, conocidas popularmente como «picadas», siguen siendo una problemática grave en distintas provincias del país, cobrando vidas y dejando un saldo de heridos y familias destruidas. La reciente tragedia ocurrida en Córdoba, donde un joven de 19 años perdió la vida y varias personas resultaron heridas, pone nuevamente en el centro del debate la urgencia de erradicar esta práctica ilegal y extremadamente peligrosa.
El siniestro en la madrugada en la Av. La Voz del Interior N° 8500, en las cercanías del Aeropuerto Córdoba, involucró a tres autos, una camioneta y dos motocicletas. Como resultado del impacto, Facundo Fabián Donat, de 19 años, perdió la vida en el acto. Además, cinco personas fueron detenidas, una de ellas tras intentar darse a la fuga, y enfrentan cargos por homicidio culposo agravado. Entre los lesionados, una adolescente de 15 años sufrió politraumatismos y una joven de 20 años una fractura en el brazo, lo que evidencia la brutalidad del impacto.
En Santiago del Estero, esta peligrosa práctica también está presente. A tal punto, que las autoridades policiales han intensificado los controles vehiculares en distintos puntos de la provincia para prevenir y erradicar las picadas ilegales. En este sentido, desde la Asociación Civil “Martín Gramajo” y la Red Federal de Familiares de Víctimas de Accidentes de Tránsito, su presidenta, Graciela Ledesma, destacó la importancia de estos operativos, remarcando que «es una problemática que se ha cobrado miles de vidas y es un acto ilegal».
Ledesma enfatizó que las picadas no solo ponen en peligro a quienes participan de ellas, sino a cualquier persona que circule por la vía pública. «Se han ofrecido espacios específicos para que realicen su actividad sin comprometer la seguridad de terceros, pero se han negado a utilizar estos lugares», denunció. Además, mencionó que quienes organizan y participan en estas competencias ilegales suelen apoderarse de calles y avenidas, afectando el derecho de circulación de los demás ciudadanos.
«Debemos dejar de pensar que los operativos son simplemente una medida recaudatoria. La sociedad está harta y cansada de esta situación. Las picadas ilegales ya no tienen horarios ni fechas fijas, toman vías de circulación interprovincial y no les importa el riesgo al que someten a los demás. Hay un desprecio total por la vida», expresó la referente de la lucha contra la inseguridad vial.
A pesar de los múltiples esfuerzos por controlar esta práctica, la realidad muestra que sigue cobrándose vidas. La reciente tragedia en Córdoba es un claro recordatorio del peligro inminente que representan las picadas ilegales. Es imperativo que la comunidad tome conciencia sobre el impacto devastador de estas acciones y que se refuercen las medidas de prevención para evitar que más familias santiagueñas y argentinas sufran la pérdida de seres queridos por la irresponsabilidad de unos pocos.
Erradicar las picadas ilegales no solo es una tarea de las autoridades, sino un compromiso de toda la sociedad. Cada vida que se pierde en estos actos de imprudencia es una tragedia evitable. La lucha debe continuar hasta que estas prácticas desaparezcan por completo de nuestras calles.
Creado:
20 febrero, 2025