Nuevo informe sobre el caso Peta: Expectativa por declaraciones y la investigación en curso
El caso Peta continúa generando gran expectativa en Santiago del Estero, especialmente tras el anuncio de Jorge Luis Carabajal, uno de los principales imputados y considerado uno de los «líderes supremos» de la plataforma, quien solicitó ampliar su declaración indagatoria. Carabajal ha expresado su intención de presentar documentos que, según él, demostrarán que no estaba al tanto de la inminente caída de la plataforma, la cual ha dejado un saldo devastador para miles de santiagueños.
El colapso de Peta y el impacto en las víctimas
La debacle de Peta ha afectado profundamente a la provincia, con más de 550 denuncias formales ante la Fiscalía. Los informes señalan que unas 56,000 personas habrían perdido sus ahorros, algunos incluso recurriendo a préstamos bancarios y utilizando fondos destinados a necesidades básicas, como medicamentos. Se estima que el monto total defraudado asciende a varios millones, y la Justicia trabaja arduamente para esclarecer los hechos y las responsabilidades.
Imputados y acusaciones
Hasta la fecha, siete personas han sido detenidas, incluyendo a Jorge Luis Carabajal, José Carlos Pinto, Carlos Sebastián Amado, César Daniel Pineda, Alejandro Silva Carmona, María De los Ángeles Corbalán y Lorena Alejandra Frías. Todos enfrentan cargos por «estafa» y «asociación ilícita». Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los imputados ha reconocido su participación en delitos, y algunos han intentado posicionarse también como víctimas de la caída de la plataforma.
Movimientos en la defensa
Carabajal ha sumado a su defensa al abogado Miguel Torres, quien junto a José Elías representa sus intereses. La solicitud de ampliar su declaración ha generado desconcierto entre el resto de los imputados, quienes temen que esta movida quiebre el «pacto de silencio» que aparentemente han mantenido hasta ahora. Esto podría obligar a reformular estrategias legales de cara a la audiencia en la que se debatirá sobre la prisión preventiva.
El desarrollo del caso
El equipo de la Fiscalía, encabezado por Mariela Bitar de Papa y el fiscal auxiliar Gustavo Ratier, sigue trabajando intensamente en la recolección de pruebas. Hasta ahora, se han analizado informes bancarios y testimonios de las víctimas, quienes apuntan a los «líderes supremos» como los principales responsables de sus pérdidas.
Este viernes 18 de octubre, se cumple un mes desde las detenciones, y la expectativa es alta. Las estrategias de los acusados parecen dividirse en dos corrientes: una que busca la excarcelación bajo argumentos legales, y otra que teme que se dicte prisión preventiva, lo que mantendría a los imputados tras las rejas hasta el año 2025.
Próximos pasos
En los próximos días, la jueza de Control y Garantías, María Pía Danielsen, será clave en la decisión sobre las prisiones preventivas. Mientras tanto, la incertidumbre prevalece entre los siete imputados y sus abogados, quienes buscan defender su posición frente a un caso que ha conmocionado a la provincia.
Creado:
16 octubre, 2024