Reducción de Personal en el Hiper Libertad de La Banda: la crisis golpea y el bajo consumo profundiza la incertidumbre
El Hipermercado Libertad, ubicado en el Parque Industrial de La Banda, atraviesa uno de los momentos más delicados desde su instalación en Santiago del Estero. En medio de un marcado desplome del consumo y una crisis económica que afecta a todos los rubros, la empresa avanza con un profundo achicamiento de su planta de empleados mediante el sistema de “retiro voluntario”, lo que genera preocupación entre trabajadores, ex empleados y toda la comunidad.
Ventas que se desploman y un consumo en caída libre
Según testimonios de ex empleados y personal activo —que pidieron mantener el anonimato por temor a represalias— el principal detonante de la medida es el fuerte descenso de ventas, reflejo directo de la contracción del consumo que afecta a los comercios de toda la provincia.
“Hace meses que las ventas se vienen abajo. La gente compra menos, compara precios y evita los gastos grandes”, describió un ex trabajador, apuntando a un escenario que se replica en supermercados y almacenes de todo el país.
Cajas cerradas y reconfiguración del espacio comercial
Una de las señales más visibles del ajuste es la reducción en la cantidad de cajas operativas: de 24 pasaron a funcionar solo 16, y el objetivo interno —según trabajadores— sería disminuirlas aún más, incluso hasta un mínimo de seis.
La empresa evaluaría destinar parte del espacio liberado al alquiler de locales comerciales dentro del propio hipermercado, una estrategia que busca compensar la caída de ingresos propios ante la retracción del consumo.
Un clima laboral cargado de miedo, incertidumbre y angustia
Puertas adentro, el ambiente es complejo. “El clima no es el mejor. Hay mucha angustia, no sabemos quién será el próximo convocado”, expresó un empleado que aún permanece activo.
La incertidumbre sobre el futuro del hipermercado también alimenta versiones sobre un posible cambio de dueño o directamente un cierre, aunque quienes trabajan allí reconocen que “hasta ahora son solo rumores”.
El retiro voluntario: ofertas a la baja y decisiones forzadas
El mecanismo que aplica Libertad es el retiro voluntario, un acuerdo entre empleado y empresa que permite finalizar la relación laboral a cambio de una compensación económica. Sin embargo, las ofertas se ubican por debajo de una indemnización completa.
- Un ex empleado relató que logró cerrar una compensación equivalente al 70% de lo que le habría correspondido por ley.
- “Con eso tuve que salir a buscar otra cosa: puse un kiosco y manejo para aplicaciones. Es un salto al vacío”, confió otro trabajador recientemente desvinculado.
Las negociaciones no se cierran con la gerencia local. Los empleados son primero “convocados” para una oferta inicial y luego las “negociaciones finas” son definidas por personal que llega desde Córdoba, donde se concentra la estructura administrativa de la empresa.
Una postal de la crisis
Lo que ocurre en el Hiper Libertad refleja un panorama más amplio: el consumo golpeado, la caída del poder adquisitivo y la incertidumbre económica están llevando a muchas empresas a achicar personal, reducir horarios o reconvertir espacios.
La situación abre interrogantes sobre el futuro de uno de los centros comerciales más importantes de La Banda, al tiempo que deja en evidencia el impacto real de la crisis en los trabajadores, que deben decidir entre sostener un empleo inestable o aceptar un retiro que, en muchos casos, no alcanza para empezar de nuevo.
La comunidad y los empleados esperan definiciones más claras, mientras el hiper continúa reduciendo operaciones en un contexto donde cada peso que deja de circular se siente, y mucho.





