Santiago del Estero vive una oportunidad histórica con la llegada de líderes mundiales de la Web3
La capital santiagueña se convirtió este miércoles en epicentro de la conversación tecnológica global, al recibir en el Centro de Convenciones Fórum a referentes internacionales de la Web3, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain. Con un amplio marco de público y participación totalmente gratuita, se abrió un espacio inédito de formación, debate y proyección futura para estudiantes, profesionales y emprendedores.
Impulsado por el Gobierno de la provincia, el encuentro apunta a comprender “cómo la tecnología puede cambiar el futuro” y cuáles serán los conocimientos clave para los jóvenes en un mundo cada vez más atravesado por la digitalización, la trazabilidad y la descentralización.
La apertura estuvo encabezada por Marina Paola Marchesotti y Pauline Cohen Vorms, de la Polkadot Blockchain Academy, junto a la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill, quien destacó la oportunidad que representa para Santiago del Estero acceder a voces de prestigio global.
Marchesotti remarcó que el objetivo central es brindar herramientas concretas para las nuevas generaciones: “Queremos mostrar cuáles serán las competencias más requeridas en un mundo marcado por la inteligencia artificial y las tecnologías descentralizadas”.
La jornada avanzó con paneles dedicados a la implementación de blockchain en la gestión pública, la transparencia institucional y la participación ciudadana. Una de las charlas más convocantes fue la de Primavera De Filippi, quien disertó sobre “Blockchain y juventud: innovación, autonomía y transformación social”. Allí señaló: “El blockchain es una tecnología muy disruptiva. Su diseño descentralizado permite evitar intermediarios y habilita transacciones económicas sin bancos”.
Otro de los puntos destacados fue el panel “De usuarios a creadores: comprendiendo la revolución de la Web3”, con Carlos Aguiló y Lovisa Björna, quienes explicaron que la Web 3.0 avanza hacia un modelo en el que los usuarios no solo crean y poseen sus datos, sino que además ejercen un rol activo en su administración y uso.
En esta línea, Alan Cura presentó “Guardians ID”, un proyecto que arribó al país en el marco de Ball, la iniciativa tecnológica ligada al fútbol argentino que busca lanzar un pasaporte digital para hinchas basado en identidad descentralizada.
Pero la gran expectativa está puesta en este jueves a las 15, cuando suba al escenario el Dr. Gavin Wood, creador de Polkadot y cofundador de Ethereum, quien brindará la conferencia central sobre “la blockchain como nuevo contrato social y oportunidad para el crecimiento”, uno de los ejes principales de su agenda internacional.
Con acceso libre, presencia de referentes globales y contenidos de vanguardia, Santiago del Estero vive una oportunidad excepcional para colocarse en el mapa mundial de la innovación, posicionando a la provincia como un polo emergente en el ecosistema Web3.





