Hornos para hacer carbón desatan un incendio que arrasó 1.200 hectáreas en Llajta Mauca

Un incendio de gran magnitud arrasó unas 1.200 hectáreas en un predio rural del paraje Llajta Mauca, cercano a la localidad de Matará, dejando a su paso destrucción total de la vegetación, doce hornos para la producción de carbón y un tractor con acoplado. El siniestro ocurrió en el establecimiento “El Koyka”, ubicado en inmediaciones de la Ruta 21, y avanzó hacia el paraje Melero impulsado por el calor extremo y fuertes ráfagas de viento.

Al cierre de esta edición, numerosas dotaciones de Bomberos Voluntarios y autobombas continuaban trabajando contrarreloj para contener las llamas, en una tarea agotadora por las condiciones climáticas adversas y la extensión del terreno afectado.

Según informó la policía, al llegar al campo los efectivos entrevistaron a Joaquín, de 32 años, empleado del lugar, quien relató que mientras realizaban tareas habituales de producción de carbón vegetal, uno de los hornos habría originado un foco de fuego. En cuestión de minutos, y favorecido por el clima seco, el incendio se propagó violentamente por todo el predio.

Afortunadamente, no se registraron personas heridas hasta la medianoche, pero las pérdidas materiales son cuantiosas y el riesgo de que el fuego avance continúa latente.

Alerta para la comunidad rural: riesgo extremo de incendios

Las autoridades y bomberos aprovecharon la oportunidad para emitir una fuerte advertencia a productores rurales, puesteros y trabajadores forestales:

  • No encender hornos de carbón, fogones ni quemas controladas durante jornadas de calor intenso y viento.
  • Mantener cortafuegos limpios y permanentemente vigilados.
  • Evitar cualquier actividad que genere chispas, brasas o calor excesivo.
  • Ante cualquier foco, llamar de inmediato al 911 o a Bomberos de la zona.

En un contexto de altas temperaturas, baja humedad y vientos cambiantes, el riesgo de incendios forestales y rurales en la región se encuentra en niveles críticos.

Las autoridades reiteran que la prevención es la única herramienta eficaz para evitar tragedias de estas características, que no solo causan pérdidas materiales irreparables, sino que ponen en riesgo vidas humanas y el ecosistema de toda la zona.

Más Noticias de hoy


Deportes
Se Jugó el Pro-Am del Nacional Fourball Senior
En el espectacular campo del Termas de Río Hondo Golf Club, en Santiago del Estero, se disputa…
Noticias
Santiago del Estero vive una oportunidad histórica con la llegada de líderes mundiales de la Web3
La capital santiagueña se convirtió este miércoles en epicentro de la conversación tecnológica…
Deportes
De Felippe y un trabajo minucioso: el cuerpo técnico afina cada detalle para recibir a San Lorenzo
Central Córdoba transita días de máxima intensidad. Este sábado, desde las 22, el equipo santi…
Musicarte
Las Termas espera al turismo con la 46ª Fiesta Nacional del Canasto: entradas accesibles y una cartelera de lujo
En la antesala del fin de semana extra largo, Las Termas de Río Hondo se prepara para recibir …
Musicarte
La Capital celebra el Día de la Música con un show gratuito en la plaza Libertad
La ciudad Capital se prepara para vivir una noche especial dedicada al arte sonoro. Este sábad…
Musicarte
Vilma Díaz “Nos llena de orgullo recuperar nuestra identidad” la secretaria de Turismo de Termas de Río Hondo, anuncia la Fiesta del Canasto 2025
Termas de Río Hondo, la ciudad termal por excelencia y uno de los epicentros turísticos más im…
Noticias
Gavin Wood visita Santiago del Estero para hablar sobre blockchain y Web3
Por primera vez, en Santiago del Estero, el creador de Polkadot y cofundador de Ethereum llega…
Noticias
La Municipalidad y la Cámara de Comercio continúan con acciones conjuntas para incentivar el consumo
Con el acompañamiento de la Municipalidad de la Capital, se pondrá en marcha un nuevo "¡Qué mi…