Estudiantes de la UCSE ganaron el Hackathon 2025 con un proyecto innovador para la salud pública
La creatividad y el compromiso social fueron los ejes del Hackathon 2025, competencia tecnológica organizada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la Capital, donde un equipo integrado por estudiantes de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), el Instituto Tecnológico de Santiago del Estero (ITSE) y la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) se alzó con el primer puesto.
El grupo presentó el prototipo “maceta que salva vidas”, un dispositivo ecológico diseñado para combatir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades. La iniciativa combina tecnología, innovación y salud pública, proponiendo una solución sustentable y de gran impacto social.
Por la UCSE participaron Esteban Cejas y Julián Gómez, quienes trabajaron junto a Nelson Castillo (ITSE) y Máximo Gallo (UNSE).
Tras el triunfo, la intendenta Ing. Norma Fuentes recibió a los ganadores en el Salón de Acuerdo de la Municipalidad, donde se expusieron y premiaron todos los proyectos presentados en la competencia.
Otros proyectos distinguidos
El segundo lugar fue para el “Observatorio Digital – Chatbot GameGuardian SDE”, orientado a reforzar la seguridad de niños y adolescentes en entornos de juegos online.
El tercer puesto correspondió a “IntegraSalud”, una plataforma digital destinada a organizar turnos de atención en el sistema público de salud para adolescentes.
Jóvenes y tecnología al servicio de la sociedad
El Hackathon reunió a jóvenes de 14 a 29 años, conformando equipos multidisciplinarios que, a lo largo de la jornada, trabajaron en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemáticas sociales actuales mediante el uso de la tecnología y la inteligencia artificial.
Este encuentro no solo destacó el talento local, sino también la importancia de fomentar espacios de participación juvenil que impulsen propuestas con impacto directo en la vida cotidiana de la comunidad.
Creado:
29 septiembre, 2025