Incendios de Pastizales Azotan Santiago del Estero en medio de la sequía
La provincia de Santiago del Estero se encuentra en alerta debido a una serie de voraces incendios de pastizales que han afectado extensas áreas rurales en los últimos días, generando pánico y preocupación entre los residentes. Localidades como Selva, Sumampa, Loreto y la zona entre Pinto y Selva han sido escenario de estos siniestros, que se han propagado rápidamente avivados por el viento y las condiciones de sequía.
Peligro Extremo en Tiempos de Sequía
La situación actual resalta el extremo peligro que representan los incendios en esta época del año, caracterizada por la sequía persistente que afecta a gran parte del territorio santiagueño. La falta de lluvias y la consecuente sequedad de la vegetación convierten a los pastizales en un combustible altamente inflamable, facilitando la rápida propagación de las llamas. Esta combinación de factores climáticos adversos incrementa exponencialmente el riesgo de desastres, poniendo en jaque la flora, la fauna y la actividad rural de la provincia.
Esfuerzos Incansables y Llamado a la Responsabilidad
Dotaciones de bomberos voluntarios y personal municipal, especialmente de Sumampa y el departamento Quebrachos, han trabajado incansablemente y de manera coordinada para controlar los focos principales. Con el apoyo de camiones cisterna y herramientas manuales, lograron contener las llamas al caer la tarde, aunque las tareas de enfriamiento y vigilancia continúan para evitar rebrotes.
Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños en viviendas, aunque sí se lamentan importantes pérdidas en el ámbito rural. Ante este panorama, las autoridades han reiterado un urgente llamado a la responsabilidad ciudadana, pidiendo enfáticamente evitar quemas de residuos o limpieza de campos mediante fuego. Además, se está evaluando la posibilidad de presentar denuncias si se determina que los incendios fueron provocados de forma intencional.
La comunidad ha reconocido y valorado el compromiso de quienes se esfuerzan por combatir estos siniestros, demostrando la importancia del trabajo conjunto en situaciones de emergencia. La prevención y la concientización son clave para mitigar el impacto de estos eventos en un contexto de vulnerabilidad ambiental.





