La Defensoría del Pueblo realiza observaciones a industrias sucroalcoholeras de Tucumán

La Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero llevó a cabo rigurosas inspecciones en industrias sucroalcoholeras de la provincia vecina de Tucumán, en el marco del convenio interprovincial que rige el monitoreo ambiental de la cuenca Salí-Dulce. Las observaciones técnicas realizadas a algunas empresas implican la necesidad de inversiones para adecuar sus procesos de tratamiento de residuos.

Las inspecciones se realizaron el miércoles y jueves de esta semana, en cumplimiento de un acuerdo establecido por la Corte Suprema de Justicia el 30 de diciembre de 2011. Dicho acuerdo obliga a Santiago del Estero y Tucumán a verificar que las industrias cumplan con tres criterios clave para evitar la contaminación del Río Salí: Vinaza Cero, Agua de Lavado de Caña Cero y Ceniza Cero, prohibiendo su vertido como desechos industriales.

El Defensor del Pueblo, Dr. Daniel Escobar Correa, expresó su satisfacción por la intensa labor realizada, que permitirá elaborar los informes trimestrales elevados a la Corte Suprema de Justicia, la Secretaría de Ambiente de Tucumán, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y la Defensoría del Pueblo de la provincia vecina. Se inspeccionaron un total de diez industrias durante las dos jornadas, con la participación de tres equipos integrados por inspectores de los organismos mencionados.

Escobar Correa destacó que estos trabajos se efectúan con personal calificado de todas las entidades intervinientes, lo que garantiza la transparencia en la gestión y la evaluación de las acciones empresariales para el tratamiento de desechos industriales, evitando su descarga por efluentes.

Si bien se realizaron observaciones a algunas industrias, lo que requerirá inversiones, se les otorgó un plazo para su cumplimiento. El Defensor valoró las observaciones técnicas relacionadas con el tratamiento de residuos industriales y se mostró confiado en que serán subsanadas y las industrias se adecuarán a los plazos establecidos.

Finalmente, el Dr. Escobar Correa subrayó que para el gobierno provincial es una política de Estado mantener la cuenca Salí-Dulce libre de contaminación, en el marco de este convenio único en el país. Resaltó que el trabajo sostenido de un «Estado presente» ha rendido frutos, eliminando escenarios lamentables como la mortandad masiva de peces, síntoma inmediato de la contaminación.

En las inspecciones, que incluyeron el Ingenio Marapa, participaron el Defensor Adjunto del Niño, Niña y Adolescente, Dr. Leandro Drube; el Subsecretario de Medio Ambiente, Abg. Facundo Moreno Majnach; el Director de Protección Ambiental, Lic. Marcelo Lizárraga; y los Ingenieros Luis Tournier y Pablo Martin, de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación.

Más Noticias de hoy


Musicarte
«La Banda cruzó el puente con el pulso de su historia y la voz de sus mujeres»
Con una energía inigualable, la columna de La Banda —una de las más esperadas y simbólicas— vo…
Noticias
Industria Maderera: buscan profesionalizar el sector
En el marco de una agenda de trabajo conjunto orientada a reducir la informalidad, profesional…
Noticias
Zamora celebra la alegría y el vigor de la Marcha de los Bombos
La capital santiagueña vibró hoy al compás de la Marcha de los Bombos, las Cuerdas y los Fuell…
Noticias
La columna del San Germés avanzó con violines y acordeones en la Marcha de los Bombos
Los santiagueños iniciaron su recorrido para disfrutar de un nuevo encuentro. La vibrante p…
MiPago
La intendenta Norma Fuentes celebró una «verdadera fiesta del pueblo»
La intendenta de la ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes, acompañó con entusiasmo la tradicional…
MiPago
Record indiscutido de asistencia en la 23° Marcha de los Bombos y Fuelles santiagueños
Santiago del Estero vivió este fin de semana una jornada histórica. La 23° edición de la March…
MiPago
La comunidad católica honra a Santa Mama Antula en Bandera con procesión, entronización y misa presidida por Monseñor José Luis Corral
En una jornada de profunda fe y emoción, la comunidad católica de Bandera acompañó la imagen d…
Musicarte
La Peña que volvió locos a los fanáticos del folclore y a los turistas: Orellana-Lucca encendieron Santiago del Estero
La Peña del Dúo Orellana-Lucca se ha consolidado como una de las propuestas más convocantes y …