Se esperan nuevos aumentos en abril: aparte de los combustibles, las prepagas, telefonía celular, agua y gas
Con la llegada de abril, los consumidores enfrentarán nuevos incrementos en bienes y servicios esenciales. Aunque el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) recién dará a conocer el índice de inflación de marzo el próximo 11 de abril, ya se han confirmado aumentos en combustibles, prepagas, telefonía celular y servicios básicos como el agua y gas natural.
Uno de los incrementos más esperados es el de los combustibles. A partir del lunes 1° de abril, el precio de las naftas y el gasoil sufrirá una nueva modificación. Si bien el Gobierno está evaluando la aplicación de los impuestos a los combustibles, se estima que la suba rondará el 2% en promedio.
Por otro lado, las empresas de medicina prepaga, que han obtenido mayor libertad para fijar sus precios, anunciaron aumentos de entre el 1,75% y el 2,9% según la empresa y el plan contratado. Esto afectará directamente a los afiliados, que ya vienen enfrentando subas sostenidas en los últimos meses.
El sector de la telefonía celular también aplicará ajustes en sus tarifas. Claro, una de las principales proveedoras, anunció en su página web que sus planes prepagos aumentarán un 2,8% a partir del 1 de abril. Se espera que otras compañías del sector anuncien incrementos similares en los próximos días.
En cuanto al servicio de agua, el Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema tarifario que regirá durante los próximos cinco años, con una fórmula de ajuste mensual automática. Aunque todavía no se han publicado los valores exactos, se prevé que el incremento inicial ronde el 2% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Estos aumentos se suman a la incertidumbre económica y a la preocupación de los consumidores, quienes ven cómo sus ingresos pierden poder adquisitivo frente a la constante escalada de precios. La expectativa está puesta en las medidas que pueda tomar el Gobierno para amortiguar el impacto de estos ajustes en la economía diaria de los ciudadanos.





