De la inclusión a la convivencia en la Escuela Centinela de mi Patria N° 1025: Un Cambio Necesario
De la Inclusión a la Convivencia: Un Cambio Necesario
La palabra «incluir» nos hace pensar en hacerle un lugar a alguien, en adaptar un espacio para que otro pueda encajar. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de hablar de inclusión, pensáramos en convivencia? La convivencia no es solo compartir un espacio, sino construirlo juntos, desde la riqueza de la diversidad. Es entender que cada persona no solo tiene un lugar, sino un valor y un aporte único que enriquece a la comunidad.
Un claro ejemplo de este cambio de paradigma se vive día a día en la escuela Centinela de mi Patria N° 1025 de Los Tableros. En sus aulas no se trata solo de recibir a alguien, sino de hacer que todos pertenezcan. Y pertenecer no es solo estar presente; es sentirse parte activa de una comunidad real de aprendizaje, donde cada niño y joven tiene voz, espacio y reconocimiento.
Este compromiso con la convivencia también se refleja en las políticas públicas de Bandera, donde hace años el Gobierno Municipal trabaja intensamente en la integración de todos los sectores de la sociedad. Uno de los pilares de este esfuerzo es el Taller Municipal de Jóvenes con Discapacidad, dirigido por la licenciada Yamila Casales, en conjunto con la Dirección de Cultura y Educación Municipal y con el constante apoyo del intendente Jairo Colaneri.
Este taller no es solo un espacio de aprendizaje y crecimiento, sino un testimonio vivo de cómo la convivencia transforma. Allí, cada joven encuentra un lugar donde su talento y potencial se desarrollan, donde no hay barreras sino oportunidades, y donde se construyen lazos reales basados en el respeto y la empatia.
En este inicio de ciclo lectivo 2025, el Gobierno Municipal de Bandera ha compartido con orgullo imágenes de la primera semana de actividades del taller, reflejando la alegría y el compromiso de quienes forman parte de esta iniciativa. Las sonrisas, los gestos de apoyo mutuo y el entusiasmo en cada actividad nos recuerdan que una sociedad más justa y solidaria no se logra solo con normas y estructuras, sino con la decisión diaria de convivir, de aceptar y de valorar a cada persona en su autenticidad.
El camino de la convivencia nos desafía a todos: instituciones, gobiernos, familias y ciudadanos. Pero en Bandera, ya se está marcando la diferencia. No se trata de incluir al otro, sino de construir con el otro. Y ese es el verdadero cambio que necesitamos.
Creado:
17 marzo, 2025