Posible reducción del precio de la Yerba Mate y Carbón Vegetal en Santiago del Estero y el País

El país podría experimentar una significativa reducción en los precios de la yerba mate y el carbón vegetal

El país podría experimentar una significativa reducción en los precios de la yerba mate y el carbón vegetal, como resultado de las recientes medidas implementadas por el gobierno nacional. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha eliminado diversas trabas en la comercialización y producción de estos productos esenciales, lo que promete un impacto directo en el bolsillo de los consumidores y en la competitividad de los productores locales.

La medida más destacada es la eliminación de normativas de 1998, mediante la Resolución General 5555/2024, que complicaban el traslado e industrialización de la yerba mate. Hasta ahora, los molinos, secaderos y depósitos debían registrar cada movimiento de yerba mate en un «Libro de Movimientos y Existencias» y contar con una «Hoja de ruta yerbatera». La derogación de estos requisitos busca modernizar el marco regulatorio, reduciendo costos y simplificando procesos, lo que podría traducirse en una baja en los precios al consumidor.

En Santiago del Estero, donde la yerba mate es un producto de consumo masivo, esta reducción de precios será recibida con gran expectativa. Las estadísticas recientes muestran que el consumo de yerba mate en la provincia se ha mantenido estable, con un promedio de 8 kilos por persona al año, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esta cifra, que refleja la importancia cultural y económica de la yerba mate en la región, podría verse impactada favorablemente con la reducción de precios.

Por otro lado, la eliminación del Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR) también representa una medida de gran relevancia para Santiago del Estero, que se posiciona como uno de los principales exportadores de este producto en el norte argentino. La provincia, que contribuye con cerca del 30% de la producción nacional de carbón vegetal, se beneficiará de una mayor agilidad en las operaciones comerciales, lo que podría impulsar aún más las exportaciones y mejorar la competitividad de los productores locales en el mercado internacional.

Estas medidas forman parte de un paquete de simplificaciones impulsado por la AFIP para dinamizar la economía y apoyar a los sectores productivos. La expectativa es que estas políticas generen un impacto positivo en la economía provincial, favoreciendo tanto a los productores como a los consumidores de Santiago del Estero. Con una reducción de la carga administrativa y una mayor facilidad para operar en los mercados locales e internacionales, la provincia podría experimentar un renovado impulso en su desarrollo económico en los próximos meses.

Más Noticias de hoy


Política
Dito D Andrea: un productor con vocación de servicio que busca transformar Matará
La ciudad de Matará vive un momento clave de cara a las próximas elecciones de comisionados mu…
Policiales
Dolor y luto en el fútbol zonal: La trágica muerte de Osvaldo «Ovita» Ulloa enluta a la región.
Una trágica noticia ha golpeado duramente al fútbol en la región de Añatuya, Herrera e Icaño. …
Política
Zamora impulsa una política de salud y educación de avanzada con el Hospital Universitario de Clínicas
En un movimiento que subraya el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la sal…
Política
Fernanda Ledesma de Assefh: una mujer con vocación pública que busca transformar El Cuadrado
En un escenario electoral donde los vecinos de cada comunidad tienen la oportunidad de elegir …
Campo
Expo Bandera 2025: el corazón productivo del sudeste santiagueño late fuerte en la 36ª edición
En el sur santiagueño, donde la tierra se confunde con el horizonte y el trabajo del campo mar…
MiPago
Avanza la construcción en el Colegio Secundario Tristán Adrián Malbrán
El Comisionado Municipal de Malbrán, Prof. Julio Domínguez, visitó esta semana la obra en ejec…
Musicarte
Con gran éxito se realizó la 4ª Edición Interprovincial de la Yerra y la Amistad en Palo Negro
El pasado domingo, el predio Los Ángeles de Palo Negro fue escenario de la 4ª Edición Interpro…
Noticias
En un contexto nacional de crisis, Santiago del Estero muestra su fortaleza en el mercado laboral
En un panorama económico nacional que aún no logra recuperar el terreno perdido, Santiago del …