Gerardo Zamora «Tenemos el desafío de construir un proyecto de Autonomia»

El Gobernador Gerardo Zamora dio un emotivo discurso, en el Centro Cultural.

A 200 años de la declaración de la Autonomía Provincial, es justo hacerlo desde la historia y transitarlo simbólicamente, como hoy, iniciando este año  con la apertura de las puertas del centro cultural y encendiendo la llama votiva para pararnos en el presente, reflexionar y proyectar nuestro futuro.

Para sintetizar estos 200 años, es necesario señalar que en 1.814 cuando por decreto del Director Supremo Posadas generó una nueva subdivisión vino a colocar a Santiago del Estero bajo la jurisdicción de Tucumán.

Esta dependencia, alteró  el espíritu santiagueño, provocando los intentos revolucionarios de 1.815 y 1.816; acaudillados por Juan Francisco Borges. Si bien estas revoluciones fueron sofocadas y Borges fue fusilado (1 de enero 1.817); los hechos demostraron que el caudillo no se levantó en persecución de un propósito traidor, sino todo lo contrario: fue un líder revolucionario, al que hubo que matar para hacerlo callar. Sin embargo y a pesar del fracaso inicial, el ideario Borgiano será retomado más tarde por Juan Felipe Ibarra: militar, caudillo que no dudo en responder a la nueva acometida de Bernabé Aráoz en su pretendido anhelo de conformar la Republica del Tucumán. Ibarra, marchó desde el Fuerte de Abipones hacia la capital santiagueña y, en los alrededores del Convento de Santo Domingo, se produjo el combate con el consecuente triunfo de las huestes ibarrianas.  Más tarde, el 27 de abril se procedió a la formal declaración de la Autonomía, que recién fuera reconocida por Tucumán un año después con la firma del Tratado de Vinará. 

Es decir que las soberanías locales fueron la respuesta de los pueblos del interior a las pretensiones centralistas de Buenos Aires. Las provincias,  en consecuencia no surgieron como parte constitutiva de un estado central, sino como Estados Soberanos, autónomos con un nuevo régimen representativo. Hoy es oportuno reflexionar no solo para reivindicar a Borges e Ibarra (que largamente lo merecen); sino para repensar la historia de lo que ocurrió a partir de aquel 1.820 – Pero además este 2.020 nos invita a pensar hoy desde el lugar que ocupa  cada uno de los santiagueños, que implica para nosotros la AUTONOMÍA. La debemos pensar como la dimensión positiva de la libertad que implica hacerse cargo del propio destino, ser dueño de si, auto-determinamos como sociedad organizada.

Creo que nuestra generación tiene antes si el desafío y la oportunidad de construir un proyecto de AUTONOMÍA a ESCALA HUMANA, no dependiente que rompa de una vez por todas el piso estructural de pobreza y desempleo que han limitado, estos dos siglos al igual que en toda la región hasta ahora, el crecimiento de nuestro Santiago del Estero. – El compromiso social de un estado posmoderno exige mejorar las tasas de empleo, el acceso a la educación superior y a un sistema de salud funcional. Como un modelo político menos individualista que conjugue la competitividad económica con la solidaridad social y la protección del medio ambiente.-

Ello desafía a pensar  nuevas políticas de desarrollo pues el origen de la riqueza ha ido cambiando con el paso de los años. En el pasado la riqueza era determinada por el valor que poseía la tierra, pasando por la era industrial, y llegando  en nuestro día la ECONOMÍA DEL CRECIMIENTO, en donde se entra en una nueva etapa social y económica.-

En estos tiempos AL ESTADO le corresponde una nueva manera de organizar los medios de producción. Orientando su plan estratégico en el desarrollo de nuevos mercados, el fortalecimiento institucional, el fortalecimiento de sus empresas y poniendo especial énfasis en el capital humano para lograr una mayor inserción laboral para nuestros jóvenes.

Es ineludible como objetivo promover una nueva matriz económica, caracterizada por la innovación tecnológica y servicios de alto valor agregado.

El conocimiento ha sido desde siempre el motor de cambio y evolución de todas las sociedades, y la base geográfica de la economía empieza a ser cada vez menos importante. Para que una economía esté basada en el conocimiento, es necesario que la misma invierta en el capital humano y el capital social. Allí la educación genera la posibilidad para que las personas adquieran habilidades para ser aplicadas en actividades productivas; la infraestructura de tecnología de información y las comunicaciones cada vez más son la puerta de acceso a ello. Santiago del Estero, tiene tendidos más de 1.600KM de red de fibra óptica propia y este último año ha desarrollado un plan de conectividad –en etapas- de última milla para dar prioridad con la conectividad (Telefonía e Internet) a las escuelas de toda la provincia, los hospitales y la policía. Paralelamente ha desarrollado su red metropolitana de fibra óptica que permite la conexión de todos los órganos que componen el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial a fin de poder sostener la gestión documental electrónica de modernización del estado, aplicar tecnologías como herramientas educativas, tele-salud y mayor seguridad a la población. –el rol del estado es fundamental para generar las condiciones favorables, pero la innovación es el resultado de la colaboración entre empresas, pymes, startups, la academia, los trabajadores y el sector público en todas las etapas del ciclo de investigación y desarrollo. El ingreso de Santiago a la Posmodernidad se debe pensar de manera  participativa. Donde todos los santiagueños somos partes y actores de la NUEVA AUTONOMÍA que en un año como este nos convoca, y en esta idea nos hemos fijado algunos objetivos,  los hemos llamado Metas del Bicentenario. Que tienen como ejes transversales el desarrollo sostenible, la ciencia, la tecnología, la innovación y la modernización del estado.

Nos debemos imponer: incrementar la incidencia del Producto Bruto Geográfico provincial (PBG) en el PBI Nacional, ampliar la cobertura Hídrica en el territorio provincial y mejorar la eficiencia en el uso del agua; una cobertura universal de salud; incluir en los planes educativos actividades orientadas a las líneas de desarrollo provincial; el Mejoramiento de la Gestión de Recursos y Gastos, basado en resultados; un Ordenamiento Territorial Urbano y Rural con miras a un Desarrollo Sostenible; y aumentar la generación propia de la energía, en base a fuentes renovables.

Durante varios meses del año pasado hemos encontrado eco para discutir las distintas temáticas que componen estas metas, en el sector público y sector privado, en el académico, en los profesionales y técnicos de nuestra provincia.

También sabemos que podemos y debemos con mucha alegría. Festejar nuestra Autonomía durante este año con distintos eventos que tienen que ver con nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras tradiciones, el deporte, la ciencia, el emprenderismo, la religión, el turismo, que queremos compartir con todos y entre todos.

Damos inicio a este año con el sentimiento de profundo orgullo de lo que somos, y de nuestra fuerza superadora que como Patria Chica genera hacía el futuro, construyéndolo día a día, con muchas más metas seguramente, que desde lo individual seguirán generando esa identidad común que somos capaces de alcanzar si como pueblo santiagueño nos proponemos.

Con los problemas que tenemos y las coyunturas que nos aquejan, pero sin dejar de levantar la mirada hacía el horizonte, para planificar con espíritu transcendente… Como Borges e Ibarra lo hicieron, y todos los que estuvieron antes que nosotros en estos 200 años que nos trajeron hasta aquí, hasta lo que somos.

Con ese espíritu, damos por iniciado este año del Bicentenario de la Autonomía de nuestra Provincia de Santiago del Estero, rogando a Dios que nos acompañe e ilumine siempre.

Más Noticias de hoy


Deportes
El Fútbol de Bandera en Marcha: Nuevas Decisiones y Esperanzas para la Temporada 2025
El fútbol de Bandera vuelve a cobrar vida con la reciente conformación de una subcomisión reno…
Política
Averías cierra un año de logros y esfuerzos, importante balance 2024 del Comisionado José Mialich
El comisionado municipal de Averías, José Mialich, presentó un balance de su gestión correspon…
MiPago
Misa en memoria de Leo Dan en la Catedral Basílica de Santigo del Estero
A diez días del fallecimiento de Leopoldo Dante Tévez, más conocido como Leo Dan, una emotiva …
Deportes
Central Córdoba suma refuerzos de peso para la temporada 2025
Central Córdoba de Santiago del Estero continúa reforzándose para encarar la exigente Liga Pro…
Noticias
Santiago del Estero se asfixia de calor: 40° y alta humedad
La "Madre de Ciudades" se prepara para una nueva jornada agobiante. El Servicio Meteorológico …
MiPago
Icaño y sus «Trincheras» un clásico del verano en el sudeste santiagueño
Las tradicionales Trincheras de Carnaval de Icaño ya tienen fecha: se celebrarán los días 15, …
Deportes
El «Estadio Único» ¡Un nuevo destino turístico en Santiago del Estero!
El emblemático Estadio Único "Madre de Ciudades" se consolida como un destino imperdible para …
Deportes
Sarmiento afianza su proyecto y va por más: Martel continúa y llegan refuerzos de jerarquía
Junín se prepara para vivir otra temporada apasionante de fútbol. Club Atlético Sarmiento, tra…