Santiago es un gran escenario: la Acción Teatral Urbana volvió a llenar las calles de arte y emoción
Como cada julio, al calor de un nuevo aniversario de la ciudad Capital, Santiago del Estero no solo recuerda su historia: la vive con arte. Y este año, una vez más, la Acción Teatral Urbana transformó calles, plazas y paseos céntricos en un auténtico teatro a cielo abierto, donde el talento local desbordó escenografías, rompió rutinas y despertó emociones.
Lejos de ser una simple programación cultural, esta propuesta se convirtió en una celebración colectiva del arte en todas sus formas: música, teatro, danza, acrobacia, poesía y expresión callejera se fundieron en una experiencia que abrazó al público, lo sorprendió y lo invitó a formar parte.
Desde las escalinatas del Palacio Municipal, pasando por la icónica Plaza Libertad, el Mercado Armonía y los pasillos del CCB, el despliegue artístico desafió incluso a la lluvia. Porque ni el mal tiempo detuvo a los artistas santiagueños: cantaron bajo el agua, bailaron sobre charcos, actuaron ante multitudes con paraguas. La ciudad entera fue parte del espectáculo.
Una apuesta política y cultural
La Acción Teatral Urbana es también un gesto político profundo. En tiempos donde el acceso al arte suele restringirse a ciertos espacios o sectores, esta iniciativa democratiza la cultura: la saca a la calle, la pone al alcance de todos, la vuelve cotidiana y extraordinaria a la vez. No hay entradas, no hay butacas, no hay límites: hay talento y compromiso al servicio del encuentro.
Mientras las danzas de adultos mayores se mezclaban con el aroma de las milanesas en el Mercado, y los cantantes detenían el bullicio con su voz pura en el CCB, Santiago confirmaba algo esencial: la ciudad no solo tiene historia, tiene un presente artístico vibrante y un futuro creativo que ya late.
Arte que visibiliza y transforma
Esta fiesta no solo entretiene: visibiliza una comunidad artística que trabaja todo el año en distintos puntos de la provincia, muchas veces sin el reconocimiento merecido. La Acción Teatral Urbana les da voz, cuerpo y calle. Los pone en el centro de la escena, y en el corazón de los ciudadanos.
Y lo más valioso es que no se trata de una actividad aislada. Se trata de una política cultural viva, que fortalece los lazos sociales, resignifica el espacio público y nos recuerda que el arte no es un lujo: es una necesidad.
Que cada aniversario de la “Madre de Ciudades” nos encuentre así: con poesía en las veredas, con teatro en los pasillos, con danza en las plazas y con alegría en las esquinas. Porque si algo quedó claro una vez más, es que Santiago no solo es cultura… Santiago es Cultura Viva.
Creado:
24 julio, 2025