Se puso en marcha el Operativo Huachana 2025

La tradicional festividad religiosa se celebrará los días 30 y 31 de julio y convoca a más de 300 mil peregrinos en el norte santiagueño.

Con el inicio del mes de julio, se renueva el espíritu huachanero que moviliza a miles de fieles a lo largo y ancho del país para participar de una de las manifestaciones de fe más significativas del norte de Santiago del Estero: la festividad de Nuestra Señora de Huachana.

En este marco, en el auditorio de Casa de Gobierno se llevó a cabo una reunión operativa clave para delinear los preparativos del Operativo Huachana 2025, que se implementará durante las jornadas centrales del 30 y 31 de julio.

El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, y el ministro de Gobierno, Marcelo Barbur, quienes coordinaron junto a funcionarios de distintas áreas provinciales una estrategia integral para garantizar seguridad, asistencia y acompañamiento a los más de 300 mil peregrinos que se espera asistan este año al santuario.

Participaron también representantes de los ministerios de Seguridad, Salud, Vialidad Provincial, Recursos Hídricos, Cultura, Defensa Civil, Seguridad Vial, la comisionada municipal de Huachana, Valle González, y el rector del Santuario, padre Carlos Rafael Navarro, acompañado por su equipo pastoral.

Durante la mesa de trabajo se abordaron temas esenciales como la mejora de caminos y accesos, cobertura médica de emergencia, presencia cultural y ordenamiento del tránsito, todo con el objetivo de asegurar una festividad segura, ordenada y profundamente espiritual.

Desde el Gobierno provincial se resaltó la importancia de trabajar articuladamente con la Iglesia y las autoridades locales, subrayando que la fiesta de Huachana no solo es un evento religioso, sino también un patrimonio de fe y cultura del pueblo santiagueño.

El padre Navarro agradeció el respaldo institucional y afirmó: “Es un gesto de fe y responsabilidad trabajar juntos para cuidar a nuestros peregrinos, para que puedan vivir estos días en paz y con la calidez que caracteriza a nuestro pueblo”.

Finalmente, las autoridades recordaron a los fieles la importancia de respetar las recomendaciones de seguridad y convivencia, para que esta celebración siga siendo ejemplo de encuentro, fe y comunidad.

Más Noticias de hoy


Noticias
Santiago del Estero fortalece su trabajo en conservación, manejo del fuego y biodiversidad
La Dirección General de Bosques y Fauna de la Provincia continúa afianzando su rol clave en la…
MiPago
Quimilí se prepara para vivir la 2° edición del Festival del Cabrito a la Estaca y la Empanada Frita
La ciudad de Quimilí se alista para una nueva edición de uno de sus eventos más esperados y re…
Campo
El precio de la soja toca su punto más alto en 15 meses y abre una ventana de oportunidad para los productores santiagueños
El mercado internacional de granos volvió a dar un giro favorable para el productor argentino.…
Policiales
Investigan robo y extorsión a un concejal de Clodomira
La Justicia de La Banda investiga un llamativo hecho de robo y presunta extorsión del que fue …
Musicarte
Llega a Santiago del Estero la Jornada Regional de Voces Vitales Cono Sur
Voces Vitales Cono Sur llega a Santiago del Estero, impulsado por la Red de Mujeres Santiagueñ…
Deportes
Villa Ojo de Agua, capital de la pasión y la adrenalina, será sede del Gran Premio Coronación del Rally Santiagueño
Villa Ojo de Agua vuelve a ser protagonista en el mapa deportivo y turístico de la provincia. …
Política
Zamora reafirma su liderazgo federal del Norte Grande al mundo
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, avanza con una agenda internacional que …
Política
Dudas sobre el rol de Manuel Adorni en el Gabinete
El debut de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, en el marco de la primera reunión ministerial…