Mariano Uberti: De Selva a la Antártida, un santiagueño conquista el último bastión del running mundial

En una hazaña que desafía los límites de la resistencia humana, Mariano Uberti, un investigador científico de 51 años oriundo de la ciudad de Selva, Santiago del Estero, completó el maratón de 42 kilómetros en la helada y desolada Antártida Argentina. Con este logro, Uberti se une a un selecto grupo de atletas que han conquistado las «6 Majors», los maratones más prestigiosos del mundo, y cumple su sueño de correr en los siete continentes.

Un sueño congelado hecho realidad

«Fue una experiencia única y emocionante. Soy consciente del enorme privilegio de haber podido correr en un destino tan remoto y puro del planeta como la Antártida», expresó Uberti con palpable emoción. Su travesía, que comenzó como un hobby cerca de los 40 años, lo llevó a enfrentarse a uno de los mayores desafíos de su vida: correr en el continente blanco.

El objetivo de Uberti era claro: unirse al club de maratonistas de los siete continentes. Sin embargo, el camino hacia la meta estuvo plagado de obstáculos. Una lesión en el tobillo, un dolor de garganta y fiebre durante el viaje en crucero hacia la península antártica amenazaron con frustrar su sueño.

«Salí a la carrera con incertidumbre, pero con el espíritu en alto. La noche anterior fue una pesadilla, pero no me rendí», recordó Uberti. A pesar de las adversidades, el corredor santiagueño se aferró a su determinación y completó la carrera en 5 horas y 41 minutos.

Un desafío extremo en el fin del mundo

El maratón se llevó a cabo en la Isla King George, un lugar donde las bases de investigación de Chile, Uruguay, Rusia y China convergen. El circuito, que combinaba ripio, arena, piedras, barro y agua helada, representó un desafío sin precedentes para Uberti, acostumbrado a correr sobre pavimento.

«Este circuito fue el más difícil que hice en mi vida. Además de las condiciones climáticas, el terreno era muy irregular y tenía unos 1.000 metros de desnivel acumulado», explicó Uberti.

Las condiciones climáticas extremas de la Antártida, con temperaturas que oscilaron entre -10°C y 0°C y ráfagas de viento de hasta 80 km/h, exigieron un equipamiento especial. Uberti utilizó zapatillas de trail, medias térmicas, varias capas de ropa impermeable y cortavientos, guantes, máscara y gafas de esquí.

«La clave era regular la temperatura corporal y mantenerse seco. Las condiciones cambiaban constantemente, así que había que estar preparado para todo», señaló Uberti.

Un corredor santiagueño en la historia

La experiencia en la Antártida fue mucho más que una carrera para Uberti. Además de cumplir su sueño, tuvo la oportunidad de conocer la cultura y el cuidado del medio ambiente en el continente blanco.

«No se puede dejar nada en la Antártida, así que llevamos nuestra propia hidratación y geles en botellas flexibles. Al terminar la carrera, nos llevaron rápidamente al barco para evitar la hipotermia», relató Uberti.

Con esta hazaña, Mariano Uberti, un investigador científico de Selva, Santiago del Estero, escribió su nombre en la historia del running mundial. Su espíritu de superación y su pasión por el deporte lo llevaron a conquistar el último bastión del running mundial, la Antártida.

Más Noticias de hoy


MiPago
Capital: En el parque oeste comenzó el 5° Encuentro Nacional de Artesanos
En el Parque Oeste, dio comienzo el 5° Encuentro Nacional de Artesanos, organizado en conjunto…
Deportes
Comienza la aventura de la Fórmula 1 Powerboat y el Jet Pro Evolution
Los participantes de la Fórmula 1 Powerboat y el Jet Pro Evolution arribaron este jueves por l…
Política
Villa Ojo de Agua: Mónica Bustamante presentará su informe de gestión el 23 de abril
La Intendente de Villa Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante, encabezará el próximo miércoles 23…
Policiales
Investigan la muerte de un niño de 12 años tras un disparo accidental en Las Termas
Una nube de tristeza y desconcierto cubre por estas horas al barrio Villa Balnearia, donde la …
Noticias
Viernes Santo: Un eco de humildad y servicio en la Catedral Basílica
La solemnidad del Viernes Santo se sintió profundamente en la Catedral Basílica, resonando con…
MiPago
Viernes Santo en Santiago del Estero: el Vía Crucis en bicicleta es un mensaje de fe y esperanza
La ciudad Capital de Santiago del Estero vive por estas horas una nueva y emotiva edición del …
Musicarte
Raly Barrionuevo lanza “Mujeres Caminantes”
El reconocido cantautor Raly Barrionuevo nos comparte seis años de trabajo y música, "Mujeres …
Política
Zamora volvió a cuestionar el rumbo económico nacional y criticó el nuevo endeudamiento con el FMI
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, volvió a levantar con firmeza la bandera…