Bandera recuerda la histórica inundación de 2015 como símbolo de solidaridad comunitaria

La historia de aquel 2015 perdura en la memoria colectiva, recordándonos que en los momentos más difíciles, la unión es la clave para la supervivencia.

Diez años han pasado desde que la ciudad de Bandera enfrentó una de las inundaciones más devastadoras de su historia. El 5 de marzo de 2015, tras un mes de lluvias incesantes, la gran masa de agua se acercaba amenazadoramente al sector norte, poniendo en peligro la integridad de la ciudad. La presión sobre las defensas construidas en el camino de tránsito pesado comenzó a ceder, lo que llevó a la comunidad a actuar de inmediato.

El entonces intendente Guillermo Novara hizo un llamado a través de la FM San Francisco, instando a los vecinos a unirse para reforzar las defensas. Sin importar su edad o condición, miles de ciudadanos respondieron a la convocatoria, armados con palas y bolsas de arena, formando una cadena de solidaridad que demostró el poder de la unión ante la adversidad. Gracias a este esfuerzo colectivo, las defensas resistieron lo suficiente para permitir que las autoridades construyeran canales que aliviaron la presión del agua, evitando una catástrofe aún mayor.

Hoy, en el décimo aniversario de este evento, el actual intendente, Jairo Colaneri, recuerda con orgullo la gesta de aquellos días y reflexiona sobre la importancia de la solidaridad comunitaria. Colaneri, quien presentó un proyecto para que cada 5 de marzo se celebre «El Día del Vecino Solidario», invita a la población a recordar no solo el desafío que enfrentaron, sino también la lección invaluable que dejó: juntos, son capaces de superar cualquier adversidad.

Desde aquel 2015, Bandera ha realizado importantes avances en infraestructura, construyendo cientos de kilómetros de canales de desagüe que aseguran que la ciudad esté mejor preparada para futuros eventos climáticos. La memoria de aquel día no solo sirve como un recordatorio de la lucha contra la naturaleza, sino que también resalta la fuerza de una comunidad unida, dispuesta a ayudar y proteger a sus miembros.

El 5 de marzo ya no es solo un día de recuerdo, sino una celebración de la resiliencia y la solidaridad que definen a Bandera. La historia de aquel 2015 perdura en la memoria colectiva, recordándonos que en los momentos más difíciles, la unión es la clave para la supervivencia.

Más Noticias de hoy


MiPago
La Academia de Inglés en Selva: Una apuesta a la educación con certificación oficial
Desde hace más de 20 años, la profesora Nancy Tribolo ha estado brindando enseñanza del idioma…
Noticias
Santiago del Estero se prepara para el latido mundial de la Marcha de los Bombos 2025: Un encuentro ancestral que une almas
Santiago del Estero se prepara para recibir, una vez más, a miles de almas de todo el mundo en…
Musicarte
La Escuela de Folclore «Julio Argentino Jeréz» inicia su ciclo lectivo 2025
La Escuela Municipal de Folclore "Julio Argentino Jeréz" y sus numerosas filiales en la ciudad…
Campo
La miel de Atamisqui recibió un reconocimiento internacional por su Identificación Geográfica
En un importante evento que resalta el potencial productivo de Santiago del Estero, autoridade…
Policiales
Intento de fuga y secuestro de armas en la capital santiagueña
Un operativo policial se desplegó esta madrugada en la localidad de San Benito, departamento C…
Policiales
Golpe al narcomenudeo en La Banda: Incautan cocaína, marihuana y más de un millón de pesos
En un operativo coordinado por la Dirección General de Drogas Peligrosas, se realizaron tres a…
Noticias
Las Termas de Río Hondo, destino turístico estrella: lista para recibir a miles de visitantes en fin de semana largo
Tras el rotundo éxito del MotoGP 2025, Las Termas de Río Hondo se prepara para recibir a miles…
Noticias
Emiten alerta amarilla para varios departamentos de Santiago del Estero por fuertes tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para la ciudad Capital, La…