Innovación estudiantil: Alumnos de 7° grado crean un sistema de medición de humedad del suelo

El proyecto "Sembrando Futuro" del Colegio La Asunción, con un fuerte enfoque en ciencia y tecnología, representará a la provincia en la Feria de Ciencia, Arte y Tecnología.

Un grupo de estudiantes de 7° grado del Colegio La Asunción ha demostrado que la educación del futuro ya está en marcha en nuestras aulas. Los jóvenes han desarrollado el proyecto «Sembrando Futuro», un innovador sistema de medición automatizada de la humedad del suelo que les ha valido la clasificación para la instancia provincial de la Feria de Ciencia, Arte y Tecnología, a realizarse los próximos 9 y 10 de septiembre.

El proyecto, que nace del trabajo conjunto en las áreas de Tecnología, Informática, Lengua y Ciencias Naturales, utiliza un sensor conectado a una placa Arduino Uno. Este dispositivo permite monitorear en tiempo real los niveles de humedad, una herramienta clave para optimizar el riego y promover el uso eficiente del agua, un recurso vital en nuestra provincia.

El prototipo fue aplicado con éxito en la huerta escolar, donde los estudiantes pudieron reflexionar sobre la importancia de prácticas de riego sustentables y su impacto en las plantas y en el cuidado del medio ambiente.

Desde el colegio, resaltan la importancia de este tipo de iniciativas, que se enmarcan en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). «Este proyecto es un ejemplo de cómo podemos fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad en nuestros alumnos, preparándolos para un futuro donde la tecnología y el compromiso ambiental son esenciales», comentaron desde la institución.

Con «Sembrando Futuro», estos jóvenes santiagueños demuestran que la combinación de conocimientos teóricos y aplicación práctica es la clave para la innovación, dejando en claro que las nuevas generaciones están listas para enfrentar y resolver los desafíos de nuestra sociedad.

Más Noticias de hoy


Noticias
La Cámara de Diputados aprobó la expropiación de terrenos para avanzar con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 1
En una decisión clave para el desarrollo del sur santiagueño, la Cámara de Diputados aprobó un…
Campo
Reconocimiento nacional: la ganadería santiagueña se consolida como referente en genética
La ganadería provincial volvió a ser noticia a nivel nacional luego de que la Cabaña La Queren…
Musicarte
“Evolushon”, el unipersonal de Fede Cyrulnik
Con más de un millón de seguidores en sus redes sociales, el comediante Federico Cyrulnik se h…
Noticias
Desarrollo en el interior: inauguraron un nuevo CAT en el Parque Industrial de Fernández
La ciudad de Fernández sumó una nueva infraestructura clave para el desarrollo productivo y el…
Policiales
Productor denuncia estafa millonaria y señala a vecino de Los Juríes: “Me pagó con cheques falsos y huyó al Chaco”
Un productor y comerciante radicado en Quimilí denunció haber sido víctima de una estafa super…
Política
El Gobierno revierte reformas en Vialidad, INTA y el derecho a huelga tras el rechazo del Congreso
El Gobierno Nacional dio marcha atrás con una serie de modificaciones clave en organismos esta…
Policiales
Impactante operativo: Gendarmería allanó domicilios en Quimilí por una causa de narcotráfico en Salta
En un procedimiento que generó gran conmoción en Quimilí, departamento Moreno, efectivos de Ge…
MiPago
Todo Listo para la Expo Rural Bandera 2025: Un Escenario de Producción, Tecnología y Reclamos del Campo
Bandera, Santiago del Estero – La ciudad se prepara para la celebración de la Expo Rural 2025,…