Capacitación en elaboración de chacinados con cabras de descarte organizada por INCUPO
Participación activa y comunidad involucrada
Más de 40 personas, incluyendo vecinos de la zona, estudiantes de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Avellaneda y otros miembros de la comunidad, se reunieron en el Paraje Miel de Palo, KM 38, Departamento Taboada, para participar en una capacitación sobre la elaboración de chacinados a partir de cabras de descarte. La jornada promovió un ambiente de intercambio y aprendizaje mutuo, enriquecido por la diversidad de actores presentes, que aportaron conocimientos y vivencias.
Valor agregado y producción familiar
El Ingeniero ZooTéc. Santiago De Gregorio, encargado de la capacitación, resaltó la importancia de valorar la carne caprina en su Estado natural, fomentando alimentos saludables, cercanos y con alto valor agregado. “Producir diferentes productos como chorizo, salame, escabeche, paté, arrollado y hamburguesas permite a las familias generar productos comercializables y de alto valor para el consumo en el hogar”, afirmó.
Historias de aprendizaje y aprovechamiento local
Andrea Domínguez, madre de una estudiante de la EFA Avellaneda y proveniente del Paraje La Telesita, compartió su experiencia:
“Nunca había participado en una capacitación como esta. En mi familia no habíamos aprovechado la cabra antes, pero vivir en una zona rural nos enseña que siempre hay algo nuevo por aprender y poner en práctica en casa. Aprovechar nuestros animales y recursos nos parece muy valioso. Me gustan mucho estas jornadas, especialmente para los chicos; creo que en la ciudad se alimenta del campo, y nosotros somos muy ricos en la experiencia de fabricar y elaborar alimentos sanos y beneficiosos para todos.”
Juventud y transferencia de conocimientos
Damián Bravo, alumno del último año de la EFA y participante en las prácticas profesionalizantes, resaltó:
“La participación de los jóvenes y el interés de los padres en esta actividad son muy positivos. Se nota que les sirvió para aplicar y mejorar el aprovechamiento de estos animales en su ciclo de vida final, promoviendo un uso responsable y sustentable.”
Cierre enriquecedor y valoración del saber comunitario
Al finalizar el encuentro, el Ingeniero Santiago De Gregorio comentó:
“Siempre es enriquecedor, tanto para quienes ofrecen como para quienes reciben la capacitación. En estos intercambios de saberes priorizamos el conocimiento ancestral y la historia de nuestras comunidades, fortaleciendo la cultura del hacer que caracteriza a INCUPO. Esta iniciativa valora y rescata las prácticas tradicionales, promoviendo su continuidad en el tiempo.”
Creado:
1 julio, 2025