Capacitación del INTA sobre producción caprina en Figueroa: fortalecen conocimientos para mejorar la genética de las majadas
En el marco del acompañamiento técnico al sector productivo del interior santiagueño, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Santiago del Estero llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento Figueroa, destinada a productores caprinos del grupo San Francisco. La actividad, titulada “Conociendo la majada caprina”, se centró en aspectos clave de la identificación morfológica y genética de los animales.
Durante la capacitación, los técnicos del Área de Extensión del INTA orientaron a los productores en el reconocimiento de los distintos tipos de cruzas presentes en sus majadas, como criollo con Anglo Nubian, criollo con Boer y ejemplares criollos puros. A través de la observación detallada, se trabajó sobre rasgos deseables en los animales, incluyendo lomo, patas, grupa, ubre y testículos, con el fin de mejorar la selección para la reproducción.
La jornada tuvo una instancia práctica en corral, donde se explicó cómo estimar la edad de los animales mediante el análisis de la dentición, así como la evaluación del estado general a través de la condición corporal. Estos conocimientos permiten a los productores tomar decisiones más informadas sobre manejo, sanidad y reproducción.
Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de una correcta alimentación de los reproductores machos, fundamentales para mejorar los indicadores productivos. En este contexto, se destacó la reciente incorporación de un chivo mestizo (cruza Boer) de siete meses, entregado por el Ministerio de la Producción de la provincia. Este ejemplar busca fortalecer la genética local y potenciar la productividad de las majadas.
La actividad se enmarca en el compromiso del INTA de acompañar el desarrollo de los pequeños productores del interior, brindando herramientas técnicas que permitan mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los sistemas productivos.
Creado:
23 mayo, 2025