Productores y referentes debaten el futuro del agro santiagueño

Federalismo y Libertad impulsa agenda productiva junto al campo provincial

En una jornada que combinó reflexión histórica y debate productivo, la Fundación Federalismo y Libertad organizó el encuentro titulado “Autonomía de Santiago del Estero y el Rol del Productor Agropecuario”, donde se puso en valor la importancia del campo como motor del desarrollo provincial.

La apertura estuvo a cargo del Lic. Exequiel Santiago Pérez López, coordinador de la Fundación, quien llamó a “ratificar la autonomía y la identidad provincial teniendo como pilar al campo”, y propuso avanzar hacia un modelo basado en “la inversión, el trabajo y el crecimiento que le permita a las personas ser dueñas de sí mismas”.

El evento contó con la participación de referentes del sector agropecuario y del ámbito legislativo, entre ellos el Ing. Alejandro Jurado (presidente de la Sociedad Rural del Sudeste), la diputada provincial Dra. Mariló Gau, el Ing. Tristán de Villalobos (Fundación Barbechando), y Gonzalo Torresi (Agroproducciones Torresi), entre otros.

Durante las exposiciones, se remarcó que si bien Santiago del Estero lidera rankings nacionales en producción de granos, ganado y algodón, aún enfrenta serias deudas estructurales. La presión fiscal cercana al 70%, la falta de infraestructura rural, la insuficiencia eléctrica, el escaso acceso a bienes públicos básicos como escuelas, y la distribución discrecional del acceso al agua, fueron algunos de los temas abordados. También se pidió una mayor articulación de políticas para acompañar a pequeños y medianos productores con créditos blandos y programas de fomento.

Tristán de Villalobos destacó la necesidad de “un trabajo más planificado y resiliente” y propuso que los productores se unan para lograr que sus reclamos se escuchen en todos los niveles. En esa línea, se compartieron experiencias de integración con la sociedad civil y el poder legislativo, tanto a nivel local como internacional.

Un momento destacado fue la presentación del modelo de gestión familiar de Agroproducciones Torresi, que genera empleo para unas 300 personas en la zona de Los Juríes y Añatuya. Su experiencia de productividad sustentable y de integración de la cadena de valor fue recibida con entusiasmo por los asistentes.

El mensaje final de la jornada fue claro: el desarrollo de Santiago del Estero será verdaderamente autónomo cuando se logre integrar de forma real y sostenida al sector agropecuario, con políticas activas, diálogo genuino y compromiso con la producción y el empleo.

Más Noticias de hoy


Política
Gerardo Zamora: Un liderazgo que trasciende fronteras provinciales
En tiempos donde la política nacional atraviesa una profunda transformación, la figura de Gera…
Deportes
La judoca Lucrecia Maschio fue medalla de oro 2025
"El objetivo en el deporte siempre es ganar. A pesar de todo, cuando se prepara a conciencia l…
Policiales
Robo millonario: acordaron 7 años de prisión para los hermanos Soria
En otro orden, la Justicia avanza en el esclarecimiento de un resonante caso policial ocurrido…
Noticias
Taller sobre Patrimonio de Santiago del Estero Se Realizó en Bandera
La ciudad de Bandera fue el escenario de un exitoso Taller de Historia y Geografía de Santiago…
Deportes
La FIH Pro League vuelve a Santiago del Estero con Argentina frente a las potencias del hockey mundial
Santiago del Estero se prepara para vivir una semana de hockey de alto nivel: del 9 al 14…
Política
El Gobierno Nacional insiste en llamar a votar, pese al 30% de ausentismo proyectado
El Gobierno espera que haya alrededor de un 30% de ausentismo en las elecciones del próximo do…
Musicarte
Éxito Total en Selva: «Unidos por la Danza» consagró a la ciudad como referente Regional
La ciudad de Selva vivió una verdadera fiesta del arte y el movimiento con la realización exit…
Política
Colonia Alpina: Acuerdo Estratégico para el Desarrollo Productivo y Logístico en el Departamento
En un encuentro considerado clave para la hoja de ruta productiva del departamento, el Ministr…