Preocupación por el futuro del INTA y el INTI: denuncian posible fusión y despidos masivos
Según informaron medios nacionales, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) advirtieron que en los últimos días comenzó a circular un borrador en el que se indica que el INTI, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales se fusionarían en un organismo único llamado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico.
José Salvatierra, secretario general de la Asociación del Personal del INTA de Santiago del Estero, confirmó la divulgación de este documento y alertó sobre sus consecuencias.
«Hay otros trascendidos, como el de minimizar la planta del INTA a 3.000 empleados, mientras que los demás pasaríamos a disponibilidad. Nuestros ingenieros jóvenes, que tienen entre siete y diez años de experiencia, están muy afligidos por todas las presiones desmedidas de este Gobierno», expresó Salvatierra con preocupación.
El sindicalista también lamentó la posible desaparición del área de extensión, clave para la asistencia y acompañamiento a productores rurales. «Para este Gobierno, nosotros tenemos que salir al campo a hacer contención y arreglar todos los quilombos que ellos dejan. Ya nos pasó en los 90 a los pequeños y medianos productores. En la temporada 25/26, no sé qué agricultor va a sembrar, si están importando todo», advirtió.
Asimismo, Salvatierra hizo hincapié en la importancia de programas como Pro Huerta y Cambio Rural, los cuales, según él, «eran fundamentales tanto para la seguridad alimentaria como para el desarrollo económico de los medianos productores». También denunció el recorte presupuestario a proyectos de investigación y extensión, lo que impacta de lleno en la labor de los profesionales del organismo.
«Los salarios de nuestros técnicos han sufrido fuertes impactos y vuelven las constantes amenazas de despidos», acusó el dirigente.
Finalmente, Salvatierra subrayó la importancia del INTA y el INTI para el desarrollo productivo del país. «La agenda de trabajo del INTA se conforma a partir de las necesidades de los territorios. Por ello, golpear al INTA es golpear al campo, que, como todos sabemos, es uno de los motores del progreso y la economía de nuestro país», concluyó con contundencia.
Creado:
19 febrero, 2025