Preocupación por el futuro del INTA y el INTI: denuncian posible fusión y despidos masivos

Según informaron medios nacionales, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) advirtieron que en los últimos días comenzó a circular un borrador en el que se indica que el INTI, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales se fusionarían en un organismo único llamado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico.

José Salvatierra, secretario general de la Asociación del Personal del INTA de Santiago del Estero, confirmó la divulgación de este documento y alertó sobre sus consecuencias.

«Hay otros trascendidos, como el de minimizar la planta del INTA a 3.000 empleados, mientras que los demás pasaríamos a disponibilidad. Nuestros ingenieros jóvenes, que tienen entre siete y diez años de experiencia, están muy afligidos por todas las presiones desmedidas de este Gobierno», expresó Salvatierra con preocupación.

El sindicalista también lamentó la posible desaparición del área de extensión, clave para la asistencia y acompañamiento a productores rurales. «Para este Gobierno, nosotros tenemos que salir al campo a hacer contención y arreglar todos los quilombos que ellos dejan. Ya nos pasó en los 90 a los pequeños y medianos productores. En la temporada 25/26, no sé qué agricultor va a sembrar, si están importando todo», advirtió.

Asimismo, Salvatierra hizo hincapié en la importancia de programas como Pro Huerta y Cambio Rural, los cuales, según él, «eran fundamentales tanto para la seguridad alimentaria como para el desarrollo económico de los medianos productores». También denunció el recorte presupuestario a proyectos de investigación y extensión, lo que impacta de lleno en la labor de los profesionales del organismo.

«Los salarios de nuestros técnicos han sufrido fuertes impactos y vuelven las constantes amenazas de despidos», acusó el dirigente.

Finalmente, Salvatierra subrayó la importancia del INTA y el INTI para el desarrollo productivo del país. «La agenda de trabajo del INTA se conforma a partir de las necesidades de los territorios. Por ello, golpear al INTA es golpear al campo, que, como todos sabemos, es uno de los motores del progreso y la economía de nuestro país», concluyó con contundencia.

Más Noticias de hoy


Deportes
¡Entradas a la venta! River Plate vs. Ciudad de Bolívar en Santiago del Estero: toda la información para conseguir tu ticket
El estadio Único Madre de Ciudades se prepara para recibir al Club Atlético River Plate en su …
Deportes
Santiago del Estero volverá a latir con la Copa Argentina
El estreno en la decimotercera edición de la Copa Argentina le permitirá a River retornar a un…
Deportes
El MotoGP hace vibrar a Las Termas con un inicio espectacular
La adrenalina y la emoción se apoderaron del Circuito Internacional de Termas de Río Hondo con…
Noticias
La Luna Roja brilló en Selva con el observatorio móvil AstroDora
En la noche de ayer y la madrugada de hoy, el cielo fue testigo de un fenómeno astronómico imp…
MiPago
Avanzan los trabajos de mejora en caminos rurales de Malbrán
La Comisión Municipal de Malbrán, en conjunto con Vialidad de la Provincia, continúa con las t…
Política
Entrevista en Radio Fantástica a Mauricio Bustamante: respaldo a Claudia Abdala de Zamora y reclamo salarial en Frías
En una reciente entrevista en vivo por Radio y Streaming, el diputado provincial del Frente Cí…
Política
Nediani visitó los trabajos de apertura de calle en el barrio Villa Suaya
El intendente de La Banda, Ing. Roger E. Nediani, visitó los trabajos de apertura de una nueva…
Noticias
Posgrados en Ciencias Forestales: oportunidades para Profesionales
Desde la Facultad de Ciencias Forestales, se impulsa la formación continua y la especializació…