Exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen durante 2024

Las exportaciones agroindustriales de Argentina registraron un notable crecimiento durante el 2024, alcanzando un volumen total de 101,89 millones de toneladas. Este incremento representa un aumento del 56% en comparación con el año anterior, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía.

Además del crecimiento en volumen, el valor total exportado ascendió a 47.138 millones de dólares, lo que significa un incremento del 26% respecto a 2023. Este desempeño positivo se atribuye a diversas políticas implementadas por el Gobierno Nacional, tales como la simplificación de trámites y registros, la eliminación de impuestos distorsivos y la introducción de normativas que facilitaron el comercio exterior.

Otro factor clave en este logro fue la apertura y reapertura de más de 70 mercados internacionales para productos estratégicos, lo que amplió las oportunidades de exportación. A pesar de la mejora en la oferta productiva, este crecimiento ocurrió en un contexto de precios internacionales en baja.

Entre los 54 complejos exportadores analizados, 29 registraron aumentos superiores al 10% en el monto exportado en comparación con el año anterior, y 17 de ellos alcanzaron sus valores más altos de los últimos cinco años. Algunos de los sectores que presentaron mayores incrementos en valor fueron:

  • Azúcar: +540%.
  • Algodón: +160%.
  • Bebidas analcohólicas: +159%.
  • Trigo: +103%.
  • Cítricos dulces: +92%.

Por otro lado, diez complejos productivos concentraron el 86% del valor total exportado, destacándose los sectores de soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, lácteos, maní, cebada y vitivinícola. Este grupo de industrias refleja la diversidad y competitividad de la oferta agroindustrial argentina en el mercado global.

Argentina mantiene su posición como el segundo exportador neto de alimentos y el décimo productor mundial, con presencia en más de 180 destinos internacionales. Este liderazgo se debe a la capacidad de adaptación a las demandas del comercio global y al trabajo conjunto entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial.

Más Noticias de hoy


Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…
MiPago
Suncho Corral celebró con fe, tradición y deporte a su patrona Santa Rosa de Lima
Las actividades comenzaron con la tradicional procesión, que partió desde el acceso este de la…