Exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen durante 2024

Las exportaciones agroindustriales de Argentina registraron un notable crecimiento durante el 2024, alcanzando un volumen total de 101,89 millones de toneladas. Este incremento representa un aumento del 56% en comparación con el año anterior, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía.

Además del crecimiento en volumen, el valor total exportado ascendió a 47.138 millones de dólares, lo que significa un incremento del 26% respecto a 2023. Este desempeño positivo se atribuye a diversas políticas implementadas por el Gobierno Nacional, tales como la simplificación de trámites y registros, la eliminación de impuestos distorsivos y la introducción de normativas que facilitaron el comercio exterior.

Otro factor clave en este logro fue la apertura y reapertura de más de 70 mercados internacionales para productos estratégicos, lo que amplió las oportunidades de exportación. A pesar de la mejora en la oferta productiva, este crecimiento ocurrió en un contexto de precios internacionales en baja.

Entre los 54 complejos exportadores analizados, 29 registraron aumentos superiores al 10% en el monto exportado en comparación con el año anterior, y 17 de ellos alcanzaron sus valores más altos de los últimos cinco años. Algunos de los sectores que presentaron mayores incrementos en valor fueron:

  • Azúcar: +540%.
  • Algodón: +160%.
  • Bebidas analcohólicas: +159%.
  • Trigo: +103%.
  • Cítricos dulces: +92%.

Por otro lado, diez complejos productivos concentraron el 86% del valor total exportado, destacándose los sectores de soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, lácteos, maní, cebada y vitivinícola. Este grupo de industrias refleja la diversidad y competitividad de la oferta agroindustrial argentina en el mercado global.

Argentina mantiene su posición como el segundo exportador neto de alimentos y el décimo productor mundial, con presencia en más de 180 destinos internacionales. Este liderazgo se debe a la capacidad de adaptación a las demandas del comercio global y al trabajo conjunto entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial.

Más Noticias de hoy


Política
Gerardo Zamora: Un liderazgo que trasciende fronteras provinciales
En tiempos donde la política nacional atraviesa una profunda transformación, la figura de Gera…
Deportes
La judoca Lucrecia Maschio fue medalla de oro 2025
"El objetivo en el deporte siempre es ganar. A pesar de todo, cuando se prepara a conciencia l…
Policiales
Robo millonario: acordaron 7 años de prisión para los hermanos Soria
En otro orden, la Justicia avanza en el esclarecimiento de un resonante caso policial ocurrido…
Noticias
Taller sobre Patrimonio de Santiago del Estero Se Realizó en Bandera
La ciudad de Bandera fue el escenario de un exitoso Taller de Historia y Geografía de Santiago…
Deportes
La FIH Pro League vuelve a Santiago del Estero con Argentina frente a las potencias del hockey mundial
Santiago del Estero se prepara para vivir una semana de hockey de alto nivel: del 9 al 14…
Política
El Gobierno Nacional insiste en llamar a votar, pese al 30% de ausentismo proyectado
El Gobierno espera que haya alrededor de un 30% de ausentismo en las elecciones del próximo do…
Musicarte
Éxito Total en Selva: «Unidos por la Danza» consagró a la ciudad como referente Regional
La ciudad de Selva vivió una verdadera fiesta del arte y el movimiento con la realización exit…
Política
Colonia Alpina: Acuerdo Estratégico para el Desarrollo Productivo y Logístico en el Departamento
En un encuentro considerado clave para la hoja de ruta productiva del departamento, el Ministr…