Productores santiagueños visitaron sistemas de producción animal de INTA Las Breñas

En el marco del Proyecto Local 333 Ganadería Menor, un grupo de productores de la zona de Pampa de los Guanacos concretó el viernes 8 de noviembre una visita al campo experimental de INTA Las Breñas, provincia de Chaco.

El objetivo principal fue evaluar las mejoras tecnológicas y de manejo que implementa el campo experimental en sistemas de producción animal, específicamente en gallinas ponedoras y chivos reproductores. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo recorridos por las instalaciones y una mesa de opinión para discutir las demandas y necesidades de los productores.

La recorrida se inició con la visita a las instalaciones dedicadas a la de producción de gallinas ponedoras, donde se observó el manejo de ambientes controlados, optimización de la densidad de aves por metro cuadrado y las condiciones de confort animal, manejo del ambiente para máximo rendimiento y adecuación fina de dieta según forrajes de obtención local. Se destacó el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la productividad y la salud de las aves.

La segunda parada fue en las instalaciones dedicadas a la cría de chivos para reproductores. En esta área, se observó el sistema pastoreo en un esquema rotativo intensivo, donde los lotes de forraje incluyen tanto sistemas silvopastoriles como pasturas puras. Los productores también observaron el uso de boyeros eléctricos para el manejo de los animales y las buenas prácticas de manejo animal como también el criterio elegido para la selección de reproductores aptos.

La segunda parte de la jornada consistió en una mesa de opinión en la que se discutieron las fortalezas y debilidades que los productores perciben en sus sistemas productivos actuales.

Consultado sobre esta experiencia, el Ing. Agr. Sebastián Krapovicas, de la AER Sachayoj, evaluó: “El taller y la visita permitieron identificar varias áreas críticas en las que los productores necesitan apoyo. La falta de infraestructura adecuada, como frigoríficos cercanos, es una barrera significativa para el crecimiento de las explotaciones. Por otro lado, el interés en la adopción de sistemas innovadores de manejo animal y la rotación de pasturas es alto, lo que sugiere una predisposición a mejorar la sostenibilidad y productividad.

Desde INTA Quimilí agradecemos la apertura de las instalaciones a esta visita, de modo especial al Med. Vet. Aldo Smeriglio, a cargo de Producción Animal de EEA Las Breñas. Asimismo al Tec. Ricardo Peranich, coordinador de Extensión de INTA Las Breñas.

Más Noticias de hoy


Política
Se inauguró un Jardín de Infantes nuevo en la localidad de Vinará
El gobernador Gerardo Zamora inauguró este lunes a la mañana el nuevo edificio del Jardín de I…
MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…
MiPago
Suncho Corral celebró con fe, tradición y deporte a su patrona Santa Rosa de Lima
Las actividades comenzaron con la tradicional procesión, que partió desde el acceso este de la…