Productores santiagueños visitaron sistemas de producción animal de INTA Las Breñas

En el marco del Proyecto Local 333 Ganadería Menor, un grupo de productores de la zona de Pampa de los Guanacos concretó el viernes 8 de noviembre una visita al campo experimental de INTA Las Breñas, provincia de Chaco.

El objetivo principal fue evaluar las mejoras tecnológicas y de manejo que implementa el campo experimental en sistemas de producción animal, específicamente en gallinas ponedoras y chivos reproductores. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo recorridos por las instalaciones y una mesa de opinión para discutir las demandas y necesidades de los productores.

La recorrida se inició con la visita a las instalaciones dedicadas a la de producción de gallinas ponedoras, donde se observó el manejo de ambientes controlados, optimización de la densidad de aves por metro cuadrado y las condiciones de confort animal, manejo del ambiente para máximo rendimiento y adecuación fina de dieta según forrajes de obtención local. Se destacó el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la productividad y la salud de las aves.

La segunda parada fue en las instalaciones dedicadas a la cría de chivos para reproductores. En esta área, se observó el sistema pastoreo en un esquema rotativo intensivo, donde los lotes de forraje incluyen tanto sistemas silvopastoriles como pasturas puras. Los productores también observaron el uso de boyeros eléctricos para el manejo de los animales y las buenas prácticas de manejo animal como también el criterio elegido para la selección de reproductores aptos.

La segunda parte de la jornada consistió en una mesa de opinión en la que se discutieron las fortalezas y debilidades que los productores perciben en sus sistemas productivos actuales.

Consultado sobre esta experiencia, el Ing. Agr. Sebastián Krapovicas, de la AER Sachayoj, evaluó: “El taller y la visita permitieron identificar varias áreas críticas en las que los productores necesitan apoyo. La falta de infraestructura adecuada, como frigoríficos cercanos, es una barrera significativa para el crecimiento de las explotaciones. Por otro lado, el interés en la adopción de sistemas innovadores de manejo animal y la rotación de pasturas es alto, lo que sugiere una predisposición a mejorar la sostenibilidad y productividad.

Desde INTA Quimilí agradecemos la apertura de las instalaciones a esta visita, de modo especial al Med. Vet. Aldo Smeriglio, a cargo de Producción Animal de EEA Las Breñas. Asimismo al Tec. Ricardo Peranich, coordinador de Extensión de INTA Las Breñas.

Más Noticias de hoy


Noticias
Figuras globales y expertos llegan a Santiago del Estero para la expo más importante del país
Santiago del Estero se prepara para recibir, una vez más, a la exposición de innovación urbana…
Noticias
La intendente Fuentes habilitó nuevos semáforos en la esquina de Libertad y Sebastián Ábalos
La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, puso en funcionamiento tres nuevos semáforos …
Musicarte
Santiago del Estero se prepara para su gran fiesta: Cultura, historia y convocatoria artística rumbo al 472° aniversario
Santiago del Estero, conocida como la Madre de Ciudades, vive cada mes de julio un renacer de …
Campo
Heladas en Santiago del Estero: ¿Un aliado inesperado para el campo?
Santiago del Estero se enfrenta a una semana de frío polar con mínimas bajo cero y heladas gen…
Noticias
Santiago del Estero amaneció con una térmica de -4.4ºC y se espera una jornada helada
Santiago del Estero arrancó este martes con un manto de frío intenso. A las 6 de la mañana, lo…
Política
Encuentro del PJ en Colonia Dora, respaldo político y militancia rumbo a octubre
En la tarde del lunes, la ciudad de Colonia Dora fue sede de un importante encuentro del Parti…
MiPago
Presentaron el proyecto “Ruta de Hierro y Fe”
Este lunes por la mañana fue presentado el proyecto “Ruta de Hierro y Fe”, una propuesta que t…
Noticias
Compromiso con la educación: Javier Carbajal hizo entrega de Tablets en diferentes colegios
En un paso significativo hacia la inclusión digital y el fortalecimiento educativo, el intende…