Integrantes del CREA Región Chaco Santiagueño viajaron a Brasil en búsqueda de soluciones para la Chicharrita

Además, fueron a conocer nuevos esquemas de producción de cereales a gran escala.

Integrantes del CREA de la Región Chaco Santiagueño viajaron a Brasil para conocer y capacitarse en nuevos sistemas empresariales, esquemas de producción a gran escala y sobre todo para buscar soluciones a la devastadora plaga de la chicharrita.

El Presidente del CREA regional, Matías Bertoli, explicó que este viaje forma parte del nuevo plan de trabajo que vienen desarrollando. «Uno de los requisitos que pusimos en nuestro nuevo plan, era hacer un viaje al exterior a conocer otros tipos de empresas y otros volúmenes de producción de cereales y hectáreas trabajadas» explicó Bertoli.

En esta misma línea, Bertoli informó que otro de los objetivos de este viaje fue el tratamiento de la problemática de la chicharrita. «Concurrimos a Mato Grosso, a visitar dos empresas productoras de cereales, oleaginosa y fibra de algodón, que tienen a la chicharrita como principal problema en el maíz» contó el Presidente del Crea Regional. 

Al ser consultado por las soluciones que encontraron para combatir esta plaga, Bertoli manifestó que es un proceso que el productor va a ir testeando para ver si le va a ser fácil plantar maíz o le va a ser complicado. «Hoy de acà el productor se lleva una mirada que es totalmente diferente a la Argentina, porque Brasil lo tiene instalado como un problema continuo todos los años, porque no tienen temperaturas frías como tenemos nosotros» reflexiono.

Una de las desventajas de Argentina que remarcó Bertoli en comparación a Brasil, es que nuestro país no tiene híbridos susceptibles para combatir el virus de spiroplasma, lo que puede llegar a complicar más la situación. 

Brindando un pantallazo de las consecuencias que causo la plaga de la chicharrita en la zona del Chaco santiagueño, Bertoli informó que Santiago del Estero tuvo una perdida del 80% del rendimiento del maíz. «La perdida económica no solo fue para el productor sino también para la región, porque es toda una cadena que vive del sector. En la zona, el 55% del área sembrada era maíz» finalizó el Presidente del Crea Regional. 

Fuente: Campo Red

Más Noticias de hoy


MiPago
Bandera, Corazón de la «Nueva Secundaria»: El IFD N° 20 Lidera un Proyecto de Formación Docente Transformador
– El Instituto de Formación Docente N° 20 de Bandera, bajo el auspicio del Consejo General de …
MiPago
Innovación y Conciencia en la Salud de la Mujer: Hospital de Bandera Recibe Equipamiento Clave en Pleno Octubre Rosa
En una emotiva y trascendental ceremonia, el Hospital de Bandera celebró la incorporación de n…
Deportes
El Vóley Femenino del Club Atlético Selva Sumó Experiencia en Devoto
El pasado fin de semana, 18 y 19 de octubre, el equipo de Vóley Femenino Categoría Sub-13 del …
Noticias
Beltramino y Cejas celebra un avance histórico, hoy quedó inaugurada la planta potabilizadora móvil en el paraje Las Arenas
Con gran emoción y acompañamiento de vecinos, autoridades provinciales y locales, se inauguró …
Noticias
Ya son más de 2300 los vecinos bandeños beneficiados con el proyecto “El futuro en tus manos”
Autoridades municipales realizaron por sexta vez, la entrega de certificados a los vecinos que…
Deportes
Ojo de Agua será escenario de la sexta fecha del Rally Santiagueño “Gran Premio Coronación”
Desde el 7 al 9 de noviembre la ciudad de Villa Ojo de Agua y las zonas rurales aledañas serán…
Política
Larcher y Mirolo “Añatuya volverá a ser la capital productiva de Santiago”
La candidata a Gobernadora por el Frente Renovador, Dra. Verónica Larcher; el Dr. Pablo Mirolo…
Noticias
Preocupación por el deterioro crítico de la Ruta Nacional 34 en Santiago del Estero
La Ruta Nacional 34, una de las principales arterias viales del país y clave para el transport…