Ola polar reduce significativamente población de Chicharrita en el norte argentino

En las últimas semanas, una ola polar azotó diversas regiones del país, impactando de manera significativa en diversos sectores, incluyendo la agricultura. En este informe, se analizarán los efectos de estas bajas temperaturas y heladas en la población de Dalbulus maidis, comúnmente conocida como chicharrita, una plaga que afecta al cultivo de maíz. Se presentarán los resultados de investigaciones llevadas a cabo por especialistas del INTA en distintas regiones del país, con un enfoque especial en las zonas núcleo de Santiago del Estero (Bandera, Los Juries, Cuatro Bocas y Malbrán).

Impacto de las Bajas Temperaturas

Reducción significativa de la población: Los investigadores del INTA han reportado una disminución drástica en la población de chicharritas en las zonas monitoreadas. Las bajas temperaturas y heladas prolongadas han afectado la supervivencia de estos insectos, especialmente en sus estados adultos.

Refugios invernales comprometidos: La chicharrita busca refugio en cultivos invernales, de cobertura o vegetación espontánea durante el invierno. Sin embargo, las condiciones climáticas extremas han comprometido estos refugios, reduciendo las posibilidades de supervivencia de la plaga.

Impacto en el ciclo de vida: Las bajas temperaturas han interrumpido el ciclo de vida de la chicharrita, afectando su reproducción y alimentación.

Zonas Núcleo de Santiago del Estero

Situación similar: Si bien el estudio se centró principalmente en otras regiones, se espera que las zonas núcleo de Santiago del Estero hayan experimentado efectos similares debido a la extensión geográfica de la ola polar.

Monitoreo continuo: Se recomienda realizar un seguimiento constante de las poblaciones de chicharrita en estas regiones para evaluar la efectividad de las bajas temperaturas en el control de la plaga.

Perspectivas Futuras

Esperanza para la próxima campaña: Los resultados obtenidos son alentadores y sugieren que las bajas temperaturas podrían contribuir a un mejor control de la chicharrita en la próxima campaña de maíz.

Importancia del monitoreo: Se enfatiza la necesidad de continuar con los monitoreos sistemáticos para evaluar la evolución de las poblaciones de chicharrita y ajustar las estrategias de manejo.

Medidas preventivas: Se recomienda a los productores implementar medidas preventivas como la rotación de cultivos, la eliminación de residuos de cosecha y el uso de variedades de maíz resistentes.

La ola polar registrada ha tenido un impacto positivo en el control de la chicharrita, reduciendo significativamente sus poblaciones. Sin embargo, es fundamental mantener un monitoreo constante y adoptar medidas preventivas para evitar un resurgimiento de la plaga. Los resultados de este estudio brindan una base sólida para la toma de decisiones en el manejo integrado de plagas en el cultivo de maíz.

Recomendaciones

Monitoreo continuo: Implementar un sistema de monitoreo sistemático para evaluar la evolución de las poblaciones de chicharrita a lo largo del tiempo.

Cooperación entre productores e investigadores: Fortalecer la colaboración entre productores e investigadores para compartir información y desarrollar estrategias de manejo más efectivas.

Divulgación de resultados: Difundir los resultados de este estudio a los productores y técnicos agrícolas para concientizar sobre la importancia del control de la chicharrita.

Más Noticias de hoy


Noticias
Santiago del Estero entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados
El mercado de autos usados en Argentina registró una leve desaceleración durante agosto de 202…
Política
Niccolai “Vamos a continuar trabajando para beneficiar a las familias
Como parte del plan de obras de infraestructura habitacional destinado a los sectores más vuln…
Noticias
Zamora inauguró una escuela para 20 alumnos y un jardín para 6 niños en la localidad de San Francisco, departamento Moreno
El gobernador Gerardo Zamora dejó inaugurados este lunes por la mañana los nuevos edificios de…
Política
Larcher y Mirolo: “el domingo la gente le dijo que no a Milei, que en Santiago lo representan LLA y Despierta Santiago”
La candidata a gobernadora Verónica Larcher por el Frente Renovador, junto Pablo Mirolo, candi…
MiPago
Éxito Total en la Expo Rural 2025 de Bandera: «Una de las Muestras Más Grandes de los Últimos Tiempos»
Bandera, Santiago del Estero – La 36ª edición de la Expo Rural de Bandera concluyó con un éxit…
Noticias
XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología: una invitación a descubrir, aprender e innovar
El Ministerio de Educación de la provincia invita a toda la comunidad a participar de la XXII …
Noticias
La UNSE anuncia capacitación sobre Inteligencia Artificial y Negocios
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UN…
Campo
Santiago del Estero fortalece su compromiso con la firma de acuerdos REDD+ para proyectos MBGI
En un paso clave hacia la sustentabilidad y la producción responsable, la provincia de Santiag…