Pobladores de La Higuera buscan alternativas de provisión de agua junto al INTA
Un grupo de pobladores de la localidad de La Higuera, en el departamento San Martín, integrantes de la Asociación “Por una Higuera en Progreso”, fueron acompañados por técnicos del INTA para conocer las obras de extracción y distribución de agua del río Dulce de la red de agua de la localidad de Los Sauces, en el departamento Loreto.
La visita se enmarca en las actividades programadas por el Proyecto Gran Región NOA “Aporte al estudio y gestión del recurso hídrico en áreas rurales y periurbanas del Noroeste Argentino” y participaron de la misma los técnicos del INTA Lucrecia Ávila, Juan Cruz Tasso, Ramón Fernández y Rodolfo Domnanovich.
Cabe destacar que las obras fueron realizadas por la comunidad local con el apoyo de un proyecto especial de Pro-Huerta denominado “Agua Multipropósito en Pitambalá” y entró en funcionamiento en el año 2020 con la intermediación del INTA, a través del técnico Juan Cruz Tasso.
La visita permitió conocer Los Sauces, las obras y a sus habitantes, junto a los cuales se recorrieron las obras: el lugar del río de donde bombean el agua, el tanque que la acumula para su distribución, así como la traza de caños que la conducen a las viviendas y huertas existentes.
La amplia dispersión territorial de la comunidad fue un desafío al momento de diseñar un sistema de conducción que mantenga las condiciones de presión del agua a lo largo del mismo, por lo que se optó por la alternativa de una conexión en anillo a las 31 familias para que todos dispongan de agua de manera permanente.
Uno de los aspectos más abordados fue la organización de Los Sauces para la realización de la obra y su mantenimiento. Se discutió sobre las similitudes y diferencias organizativas de ambas comunidades y de los desafíos que debe abordar la comunidad de La Higuera para lograr la provisión de agua que requieren.
Luego de esta visita, está planificada una reunión en La Higuera a fin de debatir las necesidades de provisión de agua que tiene la comunidad y evaluar su factibilidad técnica y social con propuestas que generen autonomía en el largo plazo.
La situación hídrica (infraestructura, acceso, disponibilidad) del paraje La Higuera es gestionada por esta comunidad de 40 familias a través de la federación de organizaciones de la agricultura familiar «Tukuy Cuska», activas participantes de la Asamblea por el Agua, espacio que tiene un tiempo de existencia, gestiones y logros importantes.
Se encuentran en proceso de conocer alternativas de acceso al agua, como el curso de formación de INTA PROCADIS denominado DAKI que unió las experiencias comunitarias del semiárido sudamericano de Argentina, Brasil y Ecuador. También, por medio del Proyecto “Intensificación Sostenible de Agroecosistemas en un Escenario de Cambio Climático” para mitigar los efectos del mismo a partir de la conservación y restauración del bosque y los servicios ecosistémicos con énfasis en los enfoques de género y derechos de los pueblos de la mesopotamia santiagueña.
Fuente: INTA Santiago
Creado:
26 junio, 2024