Recorrida por ensayos comparativos de la Red NEA Soja en la zona de Bandera

El Ing. Agr. Gerardo Quintana, especialista de EEA Las Breñas, se refirió a los ensayos de soja ubicados en Bandera y Tomas Young.

Días pasados, el Ing. Agr. Gerardo Quintana, de EEA Las Breñas, y técnicos y productores de la zona recorrieron los ensayos comparativos ubicados establecimientos de la zona de Bandera y Tomas Young de la Red de Soja NEA Aapresid, donde INTA Quimilí tuvo su participación.

“Venimos transitando una campaña muy compleja y muy heterogénea en cuanto a la distribución de las precipitaciones y justamente los ensayos que estaban en la zona de Bandera y de Tomas Young estaban en muy buenas condiciones y eran ensayos muy lindos para para ver el comportamiento de las variedades. Este año, por ejemplo, dentro de la Red NEA el sitio de Bandera es el mejor sitio que estamos teniendo en todo el NEA”, indicó.

Otros aspectos destacados de la recorrida:

“Fue una recorrida muy interesante, donde hubo mucho intercambio de información y discusión entre la información que nosotros estamos generando a partir del trabajo de INTA, específicamente en la red de ensayos de la Red NEA, y las experiencias particulares de productores y técnicos. Se puso relevancia en algunos puntos trascendentes, que estuvimos viendo en esta campaña y que van a seguir siendo relevantes para las campañas siguientes como por ejemplo considerar nuevamente los grupos largos y ver dentro de las variedades largas, cuáles son las que tienen mayor potencial de rendimiento y cómo ir encajando diferencias de ciclo en los cultivares y en la fecha de siembra, sobre todo las fechas de siembra por ahí tempranas e intermedias para aprovechar el potencial de rendimiento de las fechas tempranas o lograr una diversificación de los periodos críticos del rendimiento, sobre todo en formación de vaina y llenado de granos, para que justamente el efecto de estos estreses que venimos teniendo en las últimas campañas, tan marcadas como por ejemplo las faltas de agua o estos golpes de calor muy importantes, tratar de repartir digamos la ocurrencia de los periodos críticos para de alguna manera diversificar el riesgo y que estos estreses causen el menor daño posible al establecimiento”.

“Lo que queda en relevancia es que la soja es un cultivo que responde mucho más al ajuste del manejo que a la utilización de insumos. Entonces todo lo que tenga que ver con, por ejemplo, las decisiones de fechas de siembra, de combinación de fecha de siembra con grupos de madurez a través de la elección de la variedad propiamente dicha, la elección de distancia entre surcos y densidades en función otra vez a la fecha de siembra y a la variedad en particular, son prácticas que tiene una gran influencia sobre el rendimiento que finalmente vamos a tener a partir de las condiciones ambientales y el potencial del lote. Todo ello resalta la relevancia de prestar atención a estas pautas”.

“Se discutió mucho que más allá de la zona particular de Bandera, en general en nuestra región sojera se arrancó la campaña con perfiles que no estaban del todo cargados, según la zona podíamos tener 50 o 70% del perfil o incluso menos y hubieron algunas lluvias tempranas que marcaron la posibilidad de siembra y muchos productores se largaron a sembrar en fechas de siembra muy tempranas, como los primeros 10 días de diciembre. Esa soja justamente fue las que más sufrió el impacto de las sequías fuertes durante febrero y principio de marzo, en algunas localidades la sufrieron en forma más marcadas que en otras y esos lotes fueron los que primero se perdieron. Sin embargo, en esta campaña por ahí las fechas de siembra más tardías, justamente las de enero, fueron las que soportaron más la gran adversidad que representaba la sequía y las altas temperaturas, pudiendo finalizar su ciclo cuando hubo mucha otra soja que se ha perdido directamente. Entonces, conocer el contenido de agua al inicio de la siembra es fundamental para decidir si vale la pena sembrar, en qué fecha vale la pena sembrar, si no es necesario retrasar la fecha de siembra aunque sepamos que perdemos rendimiento pero nos aseguramos la viabilidad del cultivo porque si no tenemos el perfil con una buena carga, prácticamente estamos condenados a perder el cultivo como ha ocurrido esta campaña. Todo esto nos deja muchas enseñanza”.

Cabe acotar que los resultados de la campaña actual serán presentados en los primeros días de agosto en una nueva edición del Congreso de Aapresid, que este año tendrá lugar en Buenos Aires.

Más Noticias de hoy


Campo
Un antes y un después para el agro santiagueño: Productores de todo el país vivieron la Feria Original John Deere 2025
La innovación volvió a encender motores en Santiago del Estero. En una jornada que superó toda…
Noticias
El avión hidrante de Santiago del Estero sorprendió a Córdoba y ya está autorizado para combatir incendios en todo el país
Una imagen poco habitual captó la atención de los cordobeses este viernes: un avión de gran po…
MiPago
Hallazgo importante en Salavina: registran especie en vías de extinción
Investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago de…
Política
Mauricio Bustamante encabezó un multitudinario cierre de campaña en Frías y llamó a “votar con el corazón por el futuro”
En una noche cargada de emoción y compromiso político, el diputado provincial Mauricio Bustama…
MiPago
«Construyendo Lazos, Compartiendo Sueños»: Éxito del Encuentro Intercolegial en Bandera
Bajo el inspirador lema “Construyendo lazos, compartiendo sueños”, el Colegio Secundario “Ramó…
Policiales
Violento hecho en carrera cuadrera en Quebrachos: imputan por homicidio simple con dolo eventual a “Guillermito”
Una jornada de turf que debía concluir con festejos terminó en tragedia el pasado domingo 19 d…
Campo
Tecnología y futuro para el agro santiagueño: la Feria Original de Parra y Cía. acercó innovación a los productores
En un marco de gran participación y entusiasmo, la empresa Andrés Parra y Cía. llevó a cabo ay…
Noticias
Alerta por calor extremo y tormentas para este viernes en Santiago del Estero y el interior provincial
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarilla y naranja por calor extremo y…